TRESVISO
La aldea cántabra conocida como "los Alpes españoles"
En ocasiones no hace falta salir de España para disfrutar de parajes naturales y de la vida rural que podríamos imaginar en otros países, como ocurre con una aldea cántabra escondida en las montañas, considerada como los "Alpes españoles".

Publicidad
Cantabria es una fusión magnífica de espacios naturales conservados, patrimonio, arquitectura y tradición arraigada. Entre sus tesoros encontramos el Faro del Caballo, que regala una panorámica impresionante del mar acariciando los acantilados que lo rodean. Y también se descubren joyas escondidas entre las montañas que recuerdan a los Alpes, como la aldea de Tresviso.
Tresviso es un pequeño municipio dentro de la comarca cántabra de Liébana, con menos de 70 habitantes, lo que crea una comunidad muy unida que se percibe en el ambiente al visitarlo. Está situado dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa, lo que permite disfrutar de valles, gargantas y bosques impresionantes. Es un destino ideal para quienes aman el senderismo y la montaña.
La aldea se distingue por conservar la tradición y la vida rural, con casas de arquitectura de montaña que reflejan su identidad montañesa. Además, es reconocida por su gastronomía, especialmente por el Queso Picón Bejes‑Tresviso, un queso azul de sabor intenso y ligeramente picante, similar al Cabrales pero con su carácter propio.
Para llegar al pueblo, se puede acceder por carretera desde Asturias, o si buscas aventura, subir a pie por la ruta desde Urdón, que atraviesa bosques de hayas y robles, con vistas espectaculares del desfiladero de la Hermida. La ruta tiene unos 8 km y se tarda entre 3 y 4 horas, dependiendo del ritmo. La recompensa es un lugar auténtico, con paisajes casi intactos y una experiencia única en plena montaña.
Visitar esta aldea no es solo recorrer un lugar, sino sumergirse en un estilo de vida que pone en valor la naturaleza, la tradición y la autenticidad por encima del nuevo estilo de vida y la masificación. Tresviso nos recuerda la importancia de preservar nuestros espacios, nuestra cultura y sentir orgullo de nuestras raíces.
Publicidad





