ALBACETE
Descubre el Castillo de Alcalá del Júcar a través de su historia y la leyenda que esconde
Viajamos hasta la provincia de Albacete para conocer el origen y las curiosidades del Castillo situado en Alcalá del Júcar.

Publicidad
Es el momento más que perfecto para poner rumbo a Castilla-La Mancha, concretamente hasta la provincia de Albacete, donde encontramos un gran número de construcciones y monumentos verdaderamente impresionantes. Un claro ejemplo es el Castillo de Alcalá del Júcar, situado en esta villa que fue declarada Conjunto Histórico-artístico en 1982.
Esta construcción está situada sobre una peña formada por la hoz del río Júcar, desde donde podemos encontrar una de las vistas más espectaculares de todo el municipio. Es de estilo islámico, y está constituido por un torreón pentagonal y dos torrecillas de planta circular, con tres alturas en su interior. En el exterior, aún se pueden apreciar ciertos restos de la primitiva muralla.
Castillo de Alcalá del Júcar, a través de su historia y sus curiosidades
Para comenzar, debemos tener en cuenta que se trata de una fortaleza de origen almohade que data de los siglos XII y XIII. Además, al igual que las tierras y castillos de esta zona, fue asentamiento íbero, romano, árabe y cristiano. En el momento en el que el Rey Alfonso VIII conquista la zona del río Júcar, aproximadamente en el año 1213, esta construcción pasa a manos del bando cristiano. Con posterioridad, fue propiedad del Marquesado de Villena.
Por si fuera poco, hay que mencionar que existe una leyenda que nos hace fijarnos en la figura de Zulema, una princesa cristiana que era pretendida por Garadén, que era musulmán. Fiel a su fe, decidió suicidarse arrojándose al vacío. Otra versión de esta leyenda habla del amor prohibido de una musulmana llamada Zulema y un caballero cristiano, en la que ambos se ven obligados a huir de Garadén, padre de la joven. Al parecer, se establecen en la cercana aldea que lleva por nombre Zulema.

Lo que es un hecho es que, según las relaciones topográficas de Felipe II, el nombre de la localidad que alberga este Castillo es por el lugar sobre el cual está asentado. Es decir, los árabes lo llamaban “alcarra”, que significaba “cosa de Dios o de oración”. Otros estudios aseguran que el nombre deriva de “Alcalá” que, en árabe, significa castillo. Por lo tanto, el nombre del municipio sería algo así como “Castillo del río Júcar”.
En la actualidad, esta construcción es propiedad del Ayuntamiento de Alcalá del Júcar y se puede visitar durante todo el año. Es más que evidente que por su situación geográfica, por su historia, su arquitectura y la leyenda que esconde, se ha convertido en una de las construcciones más visitadas por todo aquel que decide poner rumbo a esta zona situada en el sureste de Castilla-La Mancha. ¡Y siendo honestos, no es para menos! Así pues, si estás pensando en poner rumbo a la provincia de Albacete, no dejes pasar la oportunidad de acercarte hasta Alcalá del Júcar para maravillarte con su castillo, pero también con el resto de edificaciones y monumentos que encontrarás entre sus calles. ¡No te decepcionará!
Publicidad





