MERCADOS

Mercado Central de Alicante: ¿sabías que la primera piedra la puso el Rey Alfonso XIII?

Viajamos hasta Alicante para conocer todos los detalles y curiosidades que esconde su impresionante Mercado Central.

Publicidad

Es el momento más que perfecto para poner rumbo a Alicante, donde podemos toparnos con un gran número de monumentos y construcciones verdaderamente sorprendentes, a la par que espectaculares. Un claro ejemplo es el Mercado Central de Alicante. Se trata de un edificio de estilo ecléctico aunque con ciertos ornamentos del modernismo valenciano. Data de principios del siglo XX y su primer proyecto de construcción fue llevado a cabo en 1911 por el arquitecto Enrique Sánchez Sedeño.

El 12 de febrero de ese mismo año, el Rey Alfonso XIII colocó la primera piedra, acompañado de José Canalejas, el que por aquel entonces era Presidente del Gobierno. Tan solo unos años después, el ingeniero Próspero Lafarga y el arquitecto Francisco Fajardo Guardiola se encargaron de un segundo proyecto. Las obras se llevaron a cabo entre 1917 y 1921, por Juan Vidal.

El Mercado Central de Alicante, a través de sus características

Esta construcción es de planta rectangular aunque, para tratar de absorber la irregularidad de la manzana, se optó por proyectar una rotonda en la esquina suroeste, así como un quiebro en la calle del Capitán Segarra. Y todo con la firme intención de aprovecharlo para situar uno de los accesos a este edificio.

Esta rotonda proporciona un volumen completamente diferente al principal, y cuenta con una cubierta semiesférica. En cuanto a la fachada más emblemática es la de la Avenida de Alfonso el Sabio, cuyo acceso se realiza desde una espectacular escalinata. No podemos dejar de mencionar la fachada trasera, que es la que da a la Plaza 25 de mayo.

Es importante hacer hincapié en que este Mercado Central cuenta con una planta semisótano y una superior, en la que podemos encontrar los diversos puntos de venta. Además, el espacio interior está dividido en tres naves de tipo basilical, en las que se agrupan los puestos formando manzanas alargadas, en el sentido del eje longitudinal.

Mercado Central de Alicante
Mercado Central de Alicante | Imagen de C. Quesada, licencia: CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Entre otras cuestiones, debemos destacar la forma en la que consiguen que haya una mayor diafanidad del espacio: se recurre a un sistema de pilares y cerchas de acero laminado. Pero no todo queda ahí, puesto que las cubiertas inclinadas hacia los laterales y fraccionadas a cierta altura, permiten que exista una perfecta iluminación cenital.

Todo ello mientras se utiliza un lenguaje ecléctico, en el que se mezclan a la perfección diversos elementos ornamentales modernistas, como es el caso de los azulejos o el juego de texturas en los materiales, con otros elementos de ascendencia casticista, como las volutas jónicas o, incluso, los pináculos herrerianos.

Sea como sea, lo que es un hecho es que este Mercado Central es uno de los grandes atractivos, en cuanto a arquitectura se refiere, que podemos encontrar en Alicante. De hecho, cada vez son más los turistas y curiosos que se acercan hasta él para dejarse llevar por su belleza y espectacularidad. ¡No te dejará indiferente, ni mucho menos!

Viajestic» Escapadas

Publicidad