PREMIOS
Dos bodegas españolas se cuelan entre las mejores del mundo: La Rioja y Jerez triunfan en el top global 2025
La gastronomía en España es parte esencial de nuestra identidad, y la cultura del vino ocupa un lugar destacado gracias a nuestros viñedos, que nos permiten elaborar algunos de los mejores vinos del mundo.

Publicidad
Dos bodegas españolas se han colado en el top 10 de la lista de las mejores bodegas de 2025, y no nos sorprende: han sido reconocidos dos lugares de excelencia vinícola, La Riojay Jerez de la Frontera, tierras marcadas por su profunda vinculación con el arte de convertir la uva en un producto premiado. La calidad de nuestro producto ha quedado reflejada en The World's 50 Best Wineries 2025 de la revista Forbes.
Los criterios para entrar en esta lista son diversos y tienen en cuenta factores como la relevancia histórica, la trayectoria, el envasado, la sostenibilidad, la responsabilidad social o la experiencia enoturística. No es nada fácil formar parte de este ranking, y estas dos bodegas han logrado posicionarse en el tercer y octavo puesto.
La lista del top 10 ha quedado configurada de la siguiente manera, coronando como vencedora a la bodega chilena Santa Rita, una empresa longeva fundada en 1880 por el empresario y político Domingo Fernández Concha, quien introdujo cepas francesas en los suelos del Valle del Maipo, una de las áreas más prestigiosas del país. Su bodega invita al visitante a una experiencia integral, con visitas guiadas, catas, maridajes y paseos por sus jardines, creando una vivencia única para los amantes del vino.
1. Santa Rita Winery (Valle de Maipo, Chile).
2. Penfolds Magill Estate (Adelaida, Australia).
3. Bodega Marqués de Murrieta (La Rioja, España).
4. Trapiche (Mendoza, Argentina).
5. Bodega Lagarde (Mendoza, Argentina).
6. Quinta da Aveleda (Vinho Verde, Portugal).
7.Terrazas de los Andes (Mendoza, Argentina).
8.González Byass (Cádiz, España).
9.M. Chapoutier (Valle del Ródano, Francia).
10.Luigi Bosca (Mendoza, Argentina).
Bodegas españolas galardonadas
Marqués de Murrieta
Nacida en 1852, fue fundada por Luciano de Murrieta, quien, tras formarse en técnicas enológicas en Burdeos, trasladó estos conocimientos a La Rioja. Su apuesta por la calidad convirtió a la bodega en una de las primeras en exportar vino fuera de España, marcando un antes y un después en la proyección internacional del vino riojano. Gracias a sus suelos calizo-arcillosos y a altitudes entre 320 y 485 metros, producen uvas de excelente calidad para vinos de guarda. Su filosofía combina respeto por la historia y la tradición con tecnología moderna, siempre en constante evolución para ofrecer un producto de excelencia.
González Byass
Fundada en 1835 por Manuel María González Ángel, quien más tarde se asoció con el británico Robert Blake Byass, se ha consolidado como una de las bodegas más emblemáticas de España. Con unas 900 hectáreas dedicadas al cultivo de la vid, elaboran una amplia gama de vinos jerezanos (entre ellos finos, amontillados, olorosos, Palo Cortado y dulces de Pedro Ximénez) además de vermuts tradicionales. Su patrimonio arquitectónico es excepcional, con espacios históricos como la bodega circular La Concha, del siglo XIX, considerada una joya del mundo del vino. Todo ello configura una experiencia única para quienes desean conocer vinos de calidad sobresaliente. Gracias a estos y otros factores, la bodega ha alcanzado una reputación global, convirtiéndose en un referente tanto dentro como fuera de España.
En definitiva, la presencia de Marqués de Murrieta y González Byass en el top mundial vuelve a demostrar que España es una potencia vinícola indiscutible
Publicidad





