ESCAPADA
El pueblo visigodo de La Rioja que esconde leyendas y es ideal para visitar este puente de diciembre
La Rioja acoge un pueblo encantador cuya historia se remonta a la época visigoda y sus orígenes son de leyenda. Gracias a su ubicación, es una de las mejores opciones para una escapada este puente de diciembre.

Publicidad
Antes de las fiestas navideñas en las que millones de españoles se desplazarán, el puente de diciembre es una oportunidad perfecta para desconectar antes de la vorágine de estas fechas marcadas en rojo en el calendario.
Por ello, desde Viajestic creemos que es un buen momento para hacer una escapada rural por el territorio nacional en la que relajarse y tomar aire.
Así, en lo profundo de la Sierra de la Demanda, existe un pequeño pueblo capaz de sorprender a cualquier viajero. Se llama Viniegra de Abajo, un municipio de La Rioja de apenas unas decenas de habitantes que conserva intacto el espíritu de la vida de montaña.
Se encuentra a 74 kilómetros de Logroño y forma parte de la lista de Pueblos Más Bonitos de España desde 2019.

En este lugar del Alto Najerilla, en la comarca de las Siete Villas, la historia y la naturaleza conviven a 881 metros de altitud. El río Urbión atraviesa este pueblo de calles empedradas y repleto de historias y leyendas.
Entre sus casas tradicionales se han descubierto tumbas y un pasado visigodo que da forma a sus orígenes. La época romana tiene también ecos en este pueblo, pues algunos historiadores apuntan a que Viniegra de Abajo podría estar relacionado con la antigua Lutia, una ciudad celtíbera, posiblemente capital de los Lusones, mencionada en crónicas antiguas y envuelta en leyendas relacionadas con el asedio de Numancia, cuando les solicitaron ayuda para enfrentar a los romanos pero Escipión les cortó la mano derecha a los jóvenes como castigo.
En cuanto a la arquitectura, Viniegra de Abajo se caracteriza por la presencia de casas indianas y su ambiente rural con calles, estrechas y empedradas, rodeadas de casas de mampostería típicas de la alta montaña riojana, o casas ganaderas.
Su iglesia de Nuestra Señora de la Asunción está construida en piedra rojiza y data del siglo XVI. En su interior tiene una pila bautismal de estilo románico que se remonta al siglo XIII.
Además, sus alrededores cuenta con multitud de rutas y experiencias para los amantes del senderismo y la naturaleza.
Publicidad





