INGLATERRA

Whitby, el lugar donde veraneaba Bram Stoker… y al que llegó Drácula

No hay mejor destino de otoño que Whitby si eres un fan de la literatura gótica… a continuación te contamos por qué.

 Whitby, Inglaterra

Whitby, InglaterraPixabay

Publicidad

Whitby es una localidad de North Yorkshire que vivió su época de progreso y desarrollo al convertirse en un importante puerto pesquero y ballenero aunque su historia comenzó a escribirse mucho antes, cuando se fundó una abadía benedictina en el S.VII, una abadía que llegó a ser destruida por los vikingos y reconstruida con posterioridad en estilo gótico: Whitby es una localidad que cuenta historias trágicas ligadas tanto a su religiosidad como a su dura relación con el mar, un mar inclemente y tormentoso que ha protagonizado diferentes tragedias marítimas. ¿Cómo no iba a ser el lugar perfecto para inspirar a una mente creativa como la de Bram Stoker hacia historias oscuras de misterio y miedo?

Fue en el año 1890 cuando Bram Stoker llegó a Whitby con intención de descansar y cabe que también buscando inspiración; se alojó en un hotel frente al mar desde cuyas ventanas se venían las ruinas de la abadía, los acantilados y hasta el cementerio de la Iglesia de St. Mary; además el escritor conoció allí diferentes leyendas locales relativas a los naufragios de la zona y, para redondear su documentación literaria, se cree que leyó la historia de Vlad el Empalador en una biblioteca local: si has leído Drácula seguro que ya estás pensando en el barco encallado frente al puerto de Whitby con su tripulación muerta y el gran perro negro saltando a tierra…

 Whitby, Inglaterra
Whitby, Inglaterra | Pixabay

Pero vayamos a lo interesante ¿cuáles son los lugares de Whitby que querrás visitar como amante de la literatura gótica en general y del Drácula de Bram Stoker en particular? Te recomendamos estos siete enclaves:

Abadía de Whitby

Se trata de las ruinas góticas de la abadía sobre el acantilado, son probablemente la imagen más emblemática de esta localidad inglesa y sirvieron de inspiración de Bram Stoker para crear (recrear) el castillo de Drácula y la sensación de ruina y oscuridad que envuelve toda la novela.

Los 199 escalones

Es una escalera, no poco empinada, que tiene exactamente ese número de escalones, 199; esta escalera une el puerto con la iglesia de St. Mary y la abadía y ha sido referida varias veces por el propio Stoker, cuentan quienes la han ascendido, escalón a escalón, en una tarde nublada de otoño, que se trata de una experiencia casi literaria…

Iglesia de St. Mary y cementerio

Puede que suene un poco oscuro y terrible pero lo cierto es que las lápidas de los siglos XVIII y XIX que se conservan en este cementerio no solo sirvieron de escenario en la famosa novela de Stoker sino que los epitafios en ellas grabados inspiraron incluso algunos de los nombres y frases de Drácula.

Cementerio de Whitby
Cementerio de Whitby | Pixabay

Puerto de Whitby y Tate Hill Sands

Aunque la Abadía de Whitby es la imagen más emblemática de la ciudad, si lo que buscas es seguir los pasos de Stoker y su Drácula cabe que sea mejor que empieces por el puerto y la playa Tate Hill Sands porque es ahí donde encalló el barco del que desembarcó la temible criatura… aunque ciertamente hoy es una playa tranquila y carente de la imagen siniestra que pinta Stoker.

Royal Hotel en Royal Crescent

El Royal Crescent es un conjunto de edificios georgianos en el que destaca el Royal Hotel, un hotel que no es solo el hotel en el que se instaló Bram Stoker en su primera y fructífera visita a Whitby, sabemos que aquí escribió parte de la novela, de hecho hay placas conmemorativas que así lo explican y además, desde aquí gozarás de vistas que habrás leído perfectamente descritas en la novela.

Dracula Experience Museum

En Whitby están muy orgullosos de su relación con Bram Stoker y con su novela, Drácula, que es una de más más famosas del mundo, tanto es así que han creado, junto al puerto, un museo en el que podemos disfrutar de una experiencia interactiva de lo más gótico, recorriendo las escenas más emblemáticas de la novela…

Viajestic» Destinos

Publicidad