ESTADOS UNIDOS
Independence Hall historia del lugar donde se firmó la Declaración de Independencia de Estados Unidos
Viajamos a la ciudad estadounidense de Filadelfia para conocer el origen de una de sus construcciones más icónicas y significativas.

Publicidad
Es el momento más que perfecto para poner rumbo a Estados Unidos, concretamente hasta Filadelfia. Allí encontramos un gran número de construcciones y monumentos verdaderamente sorprendentes y espectaculares, como es el caso del Independence Hall. Se trata de un monumento nacional situado en Chestnut Street y es conocido, fundamentalmente, por ser el lugar en el que no solamente se debatió sino también se adoptó la Declaración de Independencia de los Estados Unidos.
Este edificio forma parte del Parque Nacional Histórico de la Independencia, que fue autorizado a finales de junio de 1948 y establecido el 4 de julio de 1956. No podemos dejar de mencionar que, en el año 1979, el Independence Hall de Filadelfia fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Independence Hall de Filadelfia, a través de su historia
En esta edificación se reunieron los delegados de las Trece Colonias, en el Segundo Congreso Continental que se llevó a cabo entre 1775 y 1783, durante la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos. En este lugar se firmó la Declaración de Independencia pero, con posterioridad, también se hizo lo propio con los Artículos de la Confederación, así como con la Constitución de los Estados Unidos de América.
A mediados de junio de 1775, los delegados reunidos en la sala de asambleas dieron el paso de nombrar a George Washington comandante del Ejército Continental. Un año más tarde, concretamente el 7 de junio, Richard Henry Lee, como delegado de Virginia, propuso al congreso una resolución para poder redactar una Declaración de Independencia. La versión definitiva se terminó el 2 de julio de 1776 y se ratificó el 4 de julio. Fue entonces cuando Estados Unidos declaró su independencia del Imperio británico.

En septiembre de 1777, el Ejército británico decidió ocupar Filadelfia, por lo que el Congreso Continental se vio obligado a escapar a York. No regresó a la ciudad hasta principios de julio de 1778. No podemos dejar de mencionar que, entre los años 1790 y 1800, Filadelfia fue la sede del gobierno federal de Estados Unidos, por lo que el Independence Hall fue utilizado como sede ejecutiva.
A mediados de octubre de 1918, esta edificación situada en Filadelfia se convirtió en escenario de un nuevo hecho histórico: Tomás Masaryk proclamó la independencia de Checoslovaquia. Varias décadas después, concretamente en 1948, el interior del Independence Hall fue restaurado, por lo que pudo recuperar su aspecto original. Ese mismo año se creó el Parque Nacional Histórico de la Independencia con la intención de proteger todos aquellos monumentos que tengan vínculo con la Guerra de la Independencia.
No podemos dejar de mencionar que, tras los atentados que se desarrollaron el 11 de septiembre de 2001, se decidió limitar el acceso a la Independence Square, a través de un amplio plan de seguridad. Como curiosidad, el Independence Hall de Filadelfia aparece en el reverso de los billetes de 100 dólares, así como en la moneda de medio dólar que se acuñó para conmemorar el bicentenario. Además, en el reverso de los billetes de dos dólares, encontramos el cuadro Declaración de Independencia, obra de John Trumbull. Por si fuera poco, en el campanario del Independence Hall estuvo originalmente la conocida como Campana de la Libertad.
Publicidad