TURISMO TERMAL
7 destinos de nieve en los que disfrutar de aguas termales
Islandia y Japón son famosos por sus propuestas de aguas termales en la nieve pero no son los únicos lugares del mundo en los que gozar de esta sugerente mezcla.

Publicidad
Nieve y aguas termales es sin duda una combinación de lujo (y saludable a rabiar también); si estás ya pensando en viajes de invierno, toma buena nota de estos lugares porque en ellos podrás gozar a placer del agua en forma helada y cálida; son además destinos ideales si eres de los que adora los deportes de invierno pero tu pareja no… o a la inversa, así cada uno podrá disfrutar de lo suyo en una misma escapada para dos (en familia o con amigos). Ten en cuenta, eso sí, que para disfrutar de alguno de estos destinos (sólo de algunos) tendrás que esperar al invierno austral.
Blue Lagoon en Islandia
Estas son, probablemente, las aguas termales más emblemáticas del mundo, están en un campo de lava ubicado a apenas 40 minutos de la capital islandesa, Reikiavik; son famosas y muy instagrameables por su color azul lechoso que contrasta maravillosamente con la nieve volcánica del entorno; son aguas ricas en sílice y minerales que se mantienen a 38ºC incluso en los días más inestables o bajo el influjo de los vientos fríos de las ventiscas.

Myvatn Nature Baths en Islandia
Seguimos en Islandia porque aunque las aguas termales más famosas son las de Blue Lagoon, no son las únicas que merecen una visita en el país; al norte del país podemos disfrutar de unas piscinas naturales entre montañas nevadas y campos de lava, son los Myvatn Nature Baths y deben en cierta medida su fama al ambiente salvaje y silencioso que los envuelve.
Banff Upper Hot Springs en Canadá
Estas termas están en el corazón de las Montañas Rocosas, desde sus aguas se disfruta de unas vistas panorámicas e escándalo protagonizadas por los picos nevados de las Rocosas y sus bosques de coníferas. Cuentan los canadienses que la experiencia termal que se disfruta aquí es casi espiritual y recomiendan vivirla en el invierno canadiense, por supuesto.
Strawberry Park Hot Springs en Estados Unidos
Entre los bosques de pinos y las montañas nevadas de Strawberry Park Hot Springs, en Colorado, hay unas piscinas naturales de piedra que mantienen el agua caliente incluso cuando la temperatura ambiental no alcanza los 0 grados; dicen quienes han visitado este lugar que por la noche, bajo un gran cielo estrellado, la experiencia de bañarse en estas aguas es casi mágica.

Termas de Chillán en Chile
Estas termas están ubicadas a los pies de un volcán activo y entre bosques andinos en Chile, durante el invierno austral (que coincide con nuestro verano, en los meses de junio y agosto) la zona se cubre de nieve y se crea un contraste excepcional entre la calidez de las aguas termales y el frío invernal que las rodea.
Jigokudani Monkey Park Onsen en Japón
Este lugar no es famoso únicamente por sus aguas termales, que también, sino por los macacos que se bañan en esas aguas cálidas mientras cae la nieve a su alrededor. De hecho ver a estos macados gozando del las aguas termales pasa por ser uno de los espectáculos invernales más curiosos del mundo, además puedes combinar la experiencia disfrutando tú mismo de los baños termales en los ryokan tradicionales cercanos.
Tekapo Springs en Nueva Zelanda
Nos acercamos a nuestras antípodas en el invierno austral para disfrutar de la sugerente mezcla de termas y nieve en la Isla Sur, desde estas aguas termales se ven los Alpes del Sur y se disfruta, además, de uno de los cielos estrellados más limpios del mundo: termalismo, nieve y astroturismo ¿quién da más?.
Publicidad