INGLATERRA
Trafalgar Square de Londres: ¿sabías que en esta plaza se encontraba la Charing Cross original?
Ponemos rumbo a Londres para conocer todos los detalles sobre una de sus plazas más conocidas, Trafalgar Square.

- [[LINK:INTERNO|||Article|||67d40b57cedeb0e48db3eb6e||| 5 leyendas que cuentan en Londres y… dan miedo]]
Publicidad
Viajamos a Londres, una de las ciudades más sorprendentes y con más encanto que podemos encontrar en Europa. Y siendo honestos, no es para menos. Entre los numerosos edificios, monumentos y rincones a destacar, hay uno que llama poderosamente la atención. Nos referimos, como no podía ser de otra manera, de Trafalgar Square.
Se trata de una plaza ubicada en el centro de Londres y que fue erigida para conmemorar la batalla de Trafalgar, que se desarrolló el 21 de octubre de 1805. En ella, la armada británica venció a franceses y españoles frente al cabo de Trafalgar, en Los Caños de Meca. El nombre original era Plaza de Guillermo IV, pero fue George Ledwell Taylor quien sugirió cambiarlo.
Cabe destacar que, en la zona norte de Trafalgar Square, se situaron las caballerizas reales desde la época del Rey Eduardo I. En la parte sur de esta plaza, se encontraba la Charing Cross original. En la actualidad, se considera a Charing Cross como el corazón de Londres y, desde ella, se miden todas y cada una de las distancias. Hay que mencionar que la arquitectura actual de esta plaza se debe al trabajo de Charles Barry, cuyas obras terminaron en 1844.

Trafalgar Square de Londres, a través de sus elementos
Uno de los que más llama la atención, inevitablemente, es la conocida como Columna de Nelson, que está situada en el centro de la plaza. Está rodeada por las fuentes que fueron diseñadas por Edwin Lutyens en 1939, así como por cuatro imponentes leones de bronce que fueron esculpidos por sir Edwin Landseer. Se dice que el metal que utilizaron para su creación proviene de un cañón de la flota francesa. ¡Sorprendente!
Esta columna está perfectamente coronada por una estatua, que es la del almirante que le da nombre. Cabe destacar que la ciudad argentina de La Plata tiene, en su Plaza Italia, una columna inspirada en esta que podemos encontrar en Trafalgar Square. En el lado norte, nos topamos con la National Gallery y, al este, la iglesia de St Martin-in-the-Fields.
No podemos dejar de mencionar que, en las cuatro esquinas de Trafalgar Square, encontramos cuatro plintos, que se instalaron con el objetivo de servir de soporte a estatuas ecuestres. Los ubicados en la zona norte son de mayor anchura que los que encontramos en la sur. Tres de ellos albergan estatuas, como es la de Jorge IV, Henry Havelock y sir Charles James Napier.

Frente a la National Gallery, se hallan dos monumentos más, como son la estatua de Jacobo II (oeste del pórtico), así como la de George Washington (al este). Esta última fue un regalo del estado estadounidense de Virginia y tiene como curiosidad que está situada sobre suelo que fue importado de Estados Unidos. Y todo con la intención de cumplir con la declaración de George Washington de que jamás volvería a poner un pie en suelo británico. ¡Muy curioso!
No fue hasta 1888 cuando se levantó la estatua del general Charles George Gordon. Eso sí, se retiró en 1943 aunque, en 1953, se recolocó en Victoria Embankment. Con el paso del tiempo, Trafalgar Square se ha convertido en símbolo de gran importancia no solamente social, sino también política tanto para londinenses como visitantes. Un claro ejemplo lo encontramos en 1940, cuando las SS elaboraron un plan secreto para llevarse la Columna de Nelson a Berlín.
Publicidad