LONDRES

Canary Wharf, el tesoro londinense que guarda una relación especial con las islas Canarias

Ahora impera el lujo, pero fue uno de los puertos más importantes de todo el mundo.

Canary Wharf, Londres

Canary Wharf, LondresImagen de Idania Monzón

Publicidad

Para nadie es un secreto que Londres es una de las ciudades más importantes del mundo en cuanto a capital económico y financiero se refiere. Y es que, además de su característica historia y diversidad cultural, presenta regiones de lujo destinadas a los negocios. Por ello, en esta ocasión, daremos el salto hacia Canary Wharf. Situada en la Isla de los Perros, en el barrio londinense de Tower Hamlets, es uno de los distritos financieros más desconocidos por el público, pero más importantes del país.

Canary Wharf destaca por sus numerosos edificios, cada uno más alto e imponente que el otro. El lugar elegido por algunas de las empresas más importantes, pues es considerada la capital mundial del dinero. Según se ha informado, allí se producen una tercera parte de las transacciones de capitales de todo el mundo. Asimismo, cuenta con tres de los cuatro rascacielos más altos de Reino Unido. Una joya oculta del país donde impera el lujo y la alta sociedad. Pero ¿qué relación tiene esta parte de la ciudad con las islas Canarias?

Canary Wharf
Canary Wharf | Imagen de Idania Monzón

Si lo traducimos al español, Canary Wharf significa Muelle canario. Una traducción que no deja indiferente a los españoles, pues nos hace acordarnos de las islas Canarias. Y es que, curiosamente, sí presenta un vínculo muy especial con el archipiélago. Un nexo que surgió XIX y que ha perdurado en la historia.

¿Cuál es el vínculo que une a las islas Canarias con esta región londinense?

Actualmente, en Canary Wharf se encuentran muchas sedes de bancos internacionales, compañías de seguros y grandes corporaciones. También hay rascacielos modernos, centros comerciales, restaurantes y zonas residenciales de lujo. Pero, entre 1802 y 1980 fue uno de los puertos más concurridos del mundo. La actividad que presentaba en aquel entonces era arrolladora, tanto, que se llegó a tener más de 50.000 empleados.

Su nombre ha sido otorgado por el importante comercio marítimo que presentaba por aquel entonces. De hecho, los tratados entre Reino Unido y las islas Canarias eran tan vitales que se convirtieron en un lugar estratégico en el siglo XVI. Pues, al país llegaban productos importados como plátanos, frutas y vino.

Canary Wharf
Canary Wharf | Imagen de Idania Monzón

Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial afectó de la peor manera a Canary Wharf. El puerto fue bombardeado y, con ello, muchos de los depósitos con mercancías destruidos. Tras esta catástrofe, el puerto intentó volver a la vida poco a poco. Pero, nunca más llegó a tener la afluencia que presentada en sus orígenes y comenzó a ser menos productivo. Por ello, el puerto se cerró.

Sin embargo, la vida continuó en Londres. Por ello, con el gobierno de Margaret Thatcher, se comenzó a remodelar el distrito. Un proceso que comenzó en 1981 y que terminó coronando a Canary Wharf como un gigantesco distrito financiero. Eso sí, el nombre ha permanecido y ha sobrevivido a numerosos acontecimientos históricos. Pues, sigue siendo un homenaje a la agricultura canaria y a su gente. Un estrecho vínculo entre británicos y canarios.

Viajestic» Curioso

Publicidad