ONU
-
Por la pandemia y las guerras
Las organizaciones humanitarias alertan sobre un 2021 "catastrófico": "Habrá 86 millones más de niños pobres"
El 2021 será "oscuro y desolador" en emergencias humanitarias. Es la alerta que lanza la ONU y que confirman las ONG. Hasta 235 millones de personas van a necesitar ayuda debido a la pandemia, el cambio climático y las guerras.
-
Un avance para la investigación científica
La ONU reconoce las propiedades medicinales del cannabis y la elimina de las drogas más peligrosas
Su consumo con fines recreativos sigue prohibido, pero esto da un empujón a la investigación de su uso en enfermedades como el párkinson. La OMS ya recomendó reconocer sus activos medicinales hace dos años.
-
De la Asociación Internacional de Tauromaquia
La Unesco no incluirá una solicitud privada para que la tauromaquia sea Patrimonio Cultural de la Humanidad
Organizaciones animalistas se habían movilizado en contra de la petición bajo el lema 'No tauromaquia en la Unesco'.
-
Superamos a Rusia o Irán
España es el país con mayor número de artistas encarcelados de todo el mundo
En 2019, 14 artistas fueron detenidos, superando incluso a Irán o Rusia. Analizamos el estado de salud de la libertad creativa en el mundo: no se diferencia demasiado de la de hace un siglo.
-
2.000 iniciativas en el mundo
Día Internacional del Acceso a la Información: la pluralidad informativa como arma contra el coronavirus
Este 28 de septiembre la ONU homenajea al periodismo con palabras contundentes: “La información salva vidas”, escriben, y denuncian que en muchas partes del mundo la comunicación veraz es casi inexistente.
-
Asamblea general de la ONU
Pedro Sánchez reclama ante la ONU unidad para actuar ya: "Tenemos la obligación práctica y moral de actuar unidos"
En su comparecencia ante la ONU por videoconferencia, el presidente del Gobierno reclamó que "la unidad y solo la unidad puede salvar el planeta". Sánchez resaltó que este virus afecta a toda la humanidad sin ningún tipo de distinción.
-
“Hay que acabar con los enfrentamientos”
Día Internacional de la Paz 2020, mermado por el coronavirus: la pandemia se ceba con los países en guerra
El número de muertes por conflictos armados en el mundo ha disminuido desde 2014, mientras que las misiones de paz globales se antojan como eficientes. Sin embargo, los expertos temen el aumento internacional del gasto militar, condicionado por la falta de transparencia. Y ahora se ha sumado una nueva preocupación: la expansión del coronavirus.
-
Día Internacional de la Democracia
¿Está en peligro la democracia por la llegada del coronavirus?
La ONU advierte sobre los peligros que acechan a las democracias del mundo en su día internacional, apela a la importancia de la democracia durante la pandemia para asegurar la libre circulación de la información y la participación en la toma de decisiones.
-
6,5 millones de muertos en 2016
Primer Día Internacional del Aire Limpio: así aborda la ONU “el mayor riesgo ambiental para la salud humana”
La Organización de las Naciones Unidas advierte de que si no se toman medidas urgentes, para el año 2050 podrían crecer las muertes por contaminación en un 50%.
-
13.400 ojivas en 2020
El "desolador" panorama de las armas nucleares en el mundo: falta de transparencia y aumento de la inversión
Desde los años 90, el número de cabezas nucleares ha disminuido considerablemente, pero la situación actual podría convertir esta tendencia positiva en un espejismo. En este mapa interactivo puedes ver cómo se reparten las armas por el globo.