CUMBRE DE LA ONU
Sevilla alza la voz por el multilateralismo: Sánchez, el rey y líderes mundiales exigen acción, financiación y eficacia frente a los desafíos globales
¿Por qué es importante? Pedro Sánchez ha lanzado un mensaje este lunes en el Sevilla, con motivo de la Conferencia de la ONU por el Desarrollo. "No basta con buenas intenciones. Hacen falta más recursos, más coordinación y mayor voluntad política", ha dicho.

Resumen IA supervisado
La Conferencia de la ONU por el Desarrollo en Sevilla, liderada por Pedro Sánchez, busca financiación pública y privada para enfrentar políticas insolidarias como las de Donald Trump. Sánchez enfatiza la necesidad de más recursos, coordinación y voluntad política. António Guterres, secretario general de la ONU, apoya esta visión, instando a revertir la reducción de la ayuda al desarrollo. José Manuel Albares y el rey Felipe VI defienden el multilateralismo y la eficacia de las ayudas públicas. Antonio Costa y Ursula von der Leyen destacan la urgencia de abordar problemas globales como el cambio climático y la pobreza, requiriendo inversiones significativas. William Ruto, presidente de Kenia, pide que la deuda pública sea un instrumento de desarrollo.
* Resumen supervisado por periodistas.
Financiación pública y también privada. Estos son los objetivos de la Conferencia de la ONU por el Desarrollo, que se está celebrando en Sevilla y que tiene como anfitrión al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Una financiación más importante que nunca, entre otros motivos, por las políticas insolidarias de Donald Trump. Porque este lunes, los países miembros de la ONU se han unido frente al golpe del presidente de Estados Unidos.
Y es que, Sánchez no quiere que la Cumbre de Sevilla se quede solo en palabras. Como él mismo ha dicho al tomar la palabra, "no basta con buenas intenciones. Hacen falta más recursos, más coordinación y mayor voluntad política" si la ONU quiere conseguir recomponerse pese a Trump.
Una idea, la presentada por Sánchez, que ha seguido el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres. Considera que "tenemos que crear las condiciones para cambiar de rumbo y eso empieza aquí, en España". Siempre, recordando que estamos sufriendo "una reducción de la ayuda al desarrollo, de los fondos disponibles" que hay que frenar. Y, si es posible, revertir.
Para ello, para solucionarlo, solo hay un camino: el diálogo, la palabra y su fuerza. O como ha dicho el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, "el multilateralismo es la respuesta correcta. No hay otra opción, ni otra respuesta para luchar contra los problemas globales". Un compromiso con el multilateralismo que ha defendido este mismo lunes el rey Felipe VI. "Debemos persistir en el largo camino de la diplomacia multilateral. Sabemos a dónde han conducido otros caminos a lo largo de la historia", ha dicho el monarca, pidiendo una mayor eficiencia de las ayudas públicas. "En un tiempo en el que los desafíos son enormes y hay una evidente falta de financiación, la única respuesta posible es la eficacia" ha añadido.
Todo, para hacer frente a los problemas comunes, que ha relatado Antonio Costa, el presidente del Consejo Europeo. En sus propias palabras, esos problemas a los que todos debemos actuar son "el cambio climático, la pobreza, las desigualdades y construir una paz duradera". Pero, para ello, claro está que hace falta dinero. "Los objetivos de desarrollo sostenible, como decía Pedro Sánchez, necesitan de billones con b", ha resaltado Ursula von der Leyen, como presidenta de la Comisión Europea. Dinero, que defienden buscarlo en lo privado.
Mientras tanto, los países en vías de desarrollo piden medidas para acabar con su crisis de deuda. Así se ha expresado William Ruto, presidente de Kenia, pidiendo que "la deuda pública sea un instrumento de desarrollo, no una trampa desesperante". Porque es uno de los grandes problemas que se abordan en esta cumbre de la ONU.