Temporada alta

Colapso en la T4 de Barajas: 500 pasajeros pierden su vuelo por las colas interminables en el aeropuerto

¿Qué ha pasado? La terminal 4 del aeropuerto madrileño ha vivido importantes acumulaciones de pasajeros esperando para acceder al control de pasaportes antes de tomar sus vuelos extracomunitarios. Interior aclara que se debe a un problema puntual en el sistema de acceso de las aplicaciones que usa la Policía Nacional.

Colas en la T4 de Barajas, Madrid.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

De la saturación ferroviaria, a la aérea. Es lo que hemos visto este miércoles, 2 de julio, en la T4 del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid-Barajas, donde miles de personas han tenido que aguantar importantes colas, formándose grandes acumulaciones de pasajeros esperando para pasar el control de pasaportes antes de acceder a sus vuelos, hasta el punto de que 500 personas han perdido su vuelo. El desbordamineto se ha producido en el punto en el que los pasajeros acceden al tren que conecta con la terminal satélite de la T4 y una vez pasada la facturación.

Sin embargo, a tenor de la explicación de la empresa pública AENA, este desbordamiento ha sido puntual y niega que se haya producido un colapso, a pesar de que las imágenes que nos han hecho llegar testigos de la situación dan muestra de un caos solo comparable al de algunas huelgas.

En un primer momento, AENA ha explicado que son fechas de mucha afluencia de pasajeros, y que estaban trabajando para mejorar el flujo, aunque después han aclarado que el retraso se ha producido por falta de personal: en torno a la 11:00h, hora "fuerte" por el comienzo de los vuelos largos internacionales, la mitad de los puestos de control estaban vacíos, lo que ha originado 60 minutos de media de espera para pasar el control y que medio millar haya perdido su vuelo. Según han añadido después,un problema de caracter técnico por parte de Policía Nacional, responsable de los controles ha estado en el origen del asunto. La situación ha empezado a remitir en torno a las 14:00h.

La compañía quiere precisar que esta acumulación se ha producido solo en los controles de pasaportes, por lo tanto solo lo pasan los vuelos extracomunitarios (fuera de la UE). El resto de controles, por tanto, no se han visto afectados. Por último, AENA, asegura que colabora activamente con Policía Nacional, para evitar futuras aglomeraciones. Desmarcándose un poco de la responsabilidad de estos hechos, AENA ha afirmado que su colaboración "se resume en controlar las zonas de paso para que no se colapsen escaleras o pasillos".

La explicación de la Policía Nacional, por su parte, ha sido que este retraso se ha producido por una "acumulación de vuelos" en muy poco espacio de tiempo y por una incidencia informática puntual.

Esta explicación atiende a lo que sospechaban desde el primer momento las personas allí presentes, que veían muy pocos puestos de control en funcionamiento.

Fuentes del Ministerio del Interior confirman a laSexta que la situación se ha producido por un problema puntual en el sistema de acceso de las aplicaciones que usa la Policía Nacional. Son las claves de acceso de los agentes a sus sistemas que han fallado puntualmente. No obstante, esas mismas fuentes afirman que la situación ya está resuelta y que solo tienen constancia de la existencia de ese problema en la Terminal 4 del aeródromo madrileño.

AENA no confirma el número pasajeros afectados, si recalcan que estamos en época de desplazamientos muy importante, en plena campaña de verano y son muchos los vuelos que salían durante las horas que ha durado el problema técnico.

Este suceso se ha producido justo un día después del caos ferroviario que mantuvo este martes a más de 300 pasajeros atrapados y 18 trenes afectados debido a una falta de tensión en la catenaria entre Los Yeles (Toledo) y La Sagra (en el suroeste de la Comunidad de Madrid).

También se ha producido en un momento de crecimiento absoluto del turismo en España. La llegada de turistas extranjeros batió un nuevo récord en mayo aunque tuvo un crecimiento menor que en los meses anteriores, un 1,5%.

Crece el número de pasajeros en Barajas

En cuanto a Barajas, los últimos datos se refieren también al mes de mayo todavía: el principal aeropuerto de España tuvo 5.734.394 pasajeros en el quinto mes del año, un 1% más que en el año anterior. En total, 26.851.060 pasajeros pasaron por este aeropuerto en los cinco primeros meses del año, un 3,5% más que en el mismo periodo del año anterior. Habrá que esperar a los datos de julio para ver si es cierto ese fuerte ascenso de pasajeros por las vacaciones de verano que ha achacado AENA, y que ha matizado después con otras causas.

Hace un año, en julio de 2024, el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró 6.132.937 pasajeros, marcando un aumento del 10,6% en comparación con el mismo mes de 2023 y alcanzando la mejor cifra desde julio de 2019, según AENA. De seguir con esta tendencia al crecimiento, queda claro que AENA va a necesitar incrementar los controles y el personal para dar la atención necesaria ante el aumento de viajeros. Justo este martes, AENA anunció que realizará inversiones adicionales de 351 millones de euros hasta 2026 en los aeropuertos españoles, si bien el de Barajas no está incluido en esa operación.