UN PATRÓN CONSISTENTE
¿Te cuesta despertarte algunas mañanas? Tu cerebro tiene la explicación
Un reciente estudio de neurocientíficos ha revelado que el proceso de despertar podría no ser tan simple como pensábamos y con un patrón consistente.

Publicidad
¿Alguna vez te has despertado sintiéndote agotado, incluso después de haber dormido muchas horas? Un estudio reciente en el campo de la neurociencia sugiere que el proceso de despertar es más complejo de lo que parece. Los investigadores han descubierto que el tipo de actividad cerebral al momento de despertar influye directamente en cómo nos sentimos al iniciar el día.
Durante el estudio, se analizó la actividad cerebral de 20 personas a lo largo de más de mil despertares. Los resultados revelaron que quienes se despertaban en medio del sueño REM, la etapa más profunda, solían sentirse más cansados que aquellos que despertaban durante fases más ligeras del sueño. Este hallazgo sugiere que existe un patrón específico de activación cerebral al despertar: primero se activa la corteza prefrontal, que regula funciones como la toma de decisiones, seguida por una oleada de alerta que llega hasta la zona visual del cerebro.

También se observó que el despertar tras un sueño profundo activa el cerebro de forma diferente que al hacerlo tras un sueño más superficial. Aunque todavía no se han encontrado diferencias estadísticamente concluyentes, se continuará investigando si otros factores, como el movimiento durante el sueño, podrían influir. Este trabajo abre una nueva ventana para comprender por qué algunas personas se levantan sintiéndose agotadas, incluso tras haber dormido toda la noche.
Publicidad





