ESTILO DE VIDA

Este es el cáncer que más crece entre los adultos jóvenes, según un estudio

Los resultados muestran un incremento de este tipo de cáncer a un ritmo más rápido en los adultos más jóvenes que en los mayores en aproximadamente el 30% de los países estudiados.

Un análisis de sangre detecta el cáncer de colon en un 99,9%

Publicidad

Un reciente estudio, publicado en Annals of Internal Medicine, ha comparado las tendencias de diagnóstico de varios tipos de cáncer entre adultos jóvenes (20-49 años) y adultos mayores (50 años o más) durante el periodo 2003-2017. Los autores analizaron datos de 42 países y encontraron que, aunque varios cánceres están aumentando en ambos grupos, uno destaca porque crece más en los jóvenes: el cáncer colorrectal.

Los investigadores vieron que las tasas de incidencia aumentaron en jóvenes para seis tipos de cáncer (tiroides, mama, colorrectal, riñón, endometrio y leucemia). En el caso del colorrectal, el incremento anual promedio fue más marcado en los 20-49 años que en las personas mayores: en muchos países la subida fue claramente mayor entre los jóvenes (el estudio reporta que en alrededor del 69% de los países la tendencia al alza fue más fuerte en los adultos jóvenes). Esto significa que, aunque el cáncer colorrectal sigue siendo más frecuente en edades altas, su crecimiento relativo es más rápido en la población joven.

Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectal | RyanKing999 para iStock

Según la investigación, no hay una sola causa demostrada. Los expertos apuntan a factores relacionados con cambios en los estilos de vida en las últimas décadas (mayor obesidad, dietas con muchos alimentos ultraprocesados, menor actividad física y otros cambios ambientales) que pueden explicar en parte el aumento de varios cánceres. Los autores subrayan además que estos factores parecen afectar a ambas edades, pero que para el colorrectal el ritmo de aumento es particularmente llamativo en los más jóvenes.

Los expertos recomiendan prestar atención a los síntomas (sangrado al defecar, cambios persistentes en el tránsito intestinal, dolor abdominal inexplicado, pérdida de peso sin causa) y consultar al médico si aparecen.

Muchas causas propuestas son modificables (alimentación, peso, actividad física), por lo que medidas preventivas de salud pública y personal pueden tener impacto.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad