MASCOTAS

¿Un perro puede mejorar tu salud? La ciencia dice que sí

Tener un perro no solo aporta compañía, también mejora la salud física y emocional. La ciencia confirma que convivir con uno puede reducir el estrés, la ansiedad y hasta prevenir enfermedades.

Perro

Publicidad

Tener un perro va mucho más allá de la compañía. Quienes conviven con uno experimentan beneficios físicos y emocionales que la ciencia respalda. Estudios realizados por la Universidad de California y la Mayo Clinic señalan que los dueños de perros son más activos, presentan menos estrés y disfrutan de una mejor salud cardiovascular. Algo tan sencillo como salir a pasear con ellos al menos media hora al día puede reducir el riesgo de enfermedades como diabetes tipo 2 u osteoporosis, además de mejorar el descanso y disminuir la ansiedad.

El contacto con los perros también influye en el plano emocional. Acariciarlos o jugar con ellos estimula la liberación de oxitocina, una hormona asociada al bienestar y la calma. Este vínculo emocional, según Harvard, ayuda a reducir la presión arterial y potencia la sensación de seguridad. No es solo moverse más, sino sentirse mejor gracias a ese lazo afectivo.

Tener una mascota podría ser la clave para mantener tu mente joven, según un estudio
Tener una mascota podría ser la clave para mantener tu mente joven, según un estudio | Envato

En personas mayores o con deterioro cognitivo, el impacto es aún más visible. Los perros ayudan a establecer rutinas, combaten la sensación de aislamiento, mejoran la memoria y fomentan el contacto social. En definitiva, cuidar de un perro también puede ser una forma de cuidarse a uno mismo: no receta medicamentos, pero su efecto en la salud es igual o más valioso.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad