NO ES UNA OLA GRAVE

Repunte de COVID: estos son los síntomas de Nimbus y Stratus, las variantes dominantes

Hasta el momento no causan más gravedad que sus variantes predecesoras.

Enfermero con dos test de antígenos positivos con Covid

Publicidad

Aunque su impacto es menor, el COVID no ha desaparecido. En las últimas semanas, organismos internacionales como la OMS han detectado un ligero repunte de casos en distintos países, con un aumento de la positividad en pruebas diagnósticas.

De momento, no se trata de una ola grave ni de un escenario que esté colapsando hospitales, gracias a la inmunidad acumulada por vacunas e infecciones previas. Sin embargo, dos variantes descendientes de Ómicron han empezado a destacar en el escenario global: Nimbus (NB.1.8.1) y Stratus (XFG).

¿Qué sabemos de la variante Nimbus?

La variante NB.1.8.1, conocida coloquialmente como Nimbus, es un descendiente de Ómicron que ha ido ganando terreno en Europa y América. Según la OMS, ya representa alrededor del 10% de las secuencias analizadas a nivel global.

Entre sus síntomas más comunes destacan:

  • Congestión nasal
  • Dolor de garganta
  • Fatiga persistente
  • Estornudos y tos seca
  • Dolor de cabeza leve a moderado

Pero hay más. Y es que tal y como recoge el medio Daily Mail, tener tos nueva o persistente, como tres episodios de tos en 24 horas o tos fuerte durante más de una hora, es signo de esta variante.

Además, según un artículo publicado en The Conversation, esta variante también está mostrando una mayor incidencia de problemas gastrointestinales. "La subvariante se distingue por provocar diarrea, náuseas y estreñimiento con más frecuencia que otras variantes anteriores. Esta sintomatología puede llevar a confundir el cuadro clínico con una infección digestiva común, dificultando la detección temprana del virus", explican los expertos.

Variante Stratus

La otra variante dominante es la XFG, conocida como Stratus. Esta cepa comparte protagonismo con la variante NB.1.8.1, aunque los primeros indicios mostraron que podría superar récords de contagio.

Lo sorprendente es que, además de los síntomas clásicos del COVID, muchos pacientes desarrollan ronquera, con una voz áspera, rasposa o hasta pérdida de voz completa.

La ronquera se está utilizando como un indicador clínico para sospechar la presencia de Stratus, junto a síntomas habituales como tos seca, garganta irritada, fiebre, fatiga, dolores musculares..

No hay que preocuparse

Los expertos insisten en que este repunte no debe interpretarse como algo grave. Las hospitalizaciones y muertes se mantienen estables en la mayoría de regiones, y la inmunidad previa sigue ofreciendo una protección importante frente a cuadros severos.

La OMS recomienda mantener la vigilancia, continuar con las campañas de vacunación y reforzar las medidas preventivas, especialmente en regiones con sistemas de salud más vulnerables.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad