VENTILACIÓN ENTERAL
¿Respirar por el ano es posible? La ciencia da el primer paso para oxigenar el cuerpo por el recto
Se trata de un método que ayudaría a aquellos pacientes con vías respiratorias obstruidas.

Publicidad
Un grupo de científicos acaba de demostrar que estamos un paso más cerca de poder respirar por el ano. Pero no, no nos referimos a tener la capacidad de coger aire por nuestro trasero. La realidad es que un nuevo ensayo clínico en humanos ha demostrado que, al menos, es seguro administrar oxígeno por vía rectal. Te contamos los detalles.
Aunque a priori esta afirmación parezca una broma (de hecho la investigación que dio lugar a este ensayo ganó un premio IgNobel de Medicina el año pasado, un Nobel de broma) existe una buena razón. Y es que si se demuestra su eficacia, podría convertirse en un método para proporcionar oxígeno a pacientes con vías respiratorias obstruidas.
Funciona como un enema. Este proceso se denomina "ventilación enteral" y los investigadores prevén que, en el caso de los humanos, implicaría la administración de un líquido de perfluorocarbono con una concentración muy alta de oxígeno directamente en el recto. La idea es que el oxígeno atraviese las paredes intestinales y llegue al torrente sanguíneo, evitando así cualquier problema que el paciente pueda tener al respirar de forma tradicional.
Los expertos han llevado a cabo el primer ensayo clínico en humanos que probaba la seguridad de este método. Para ello, 27 hombres en Japón tuvieron que mantener entre 25 y 1.500 mililitros de una versión no oxigenada del líquido en el recto durante 60 minutos.
Tras la prueba, no se observaron efectos secundarios graves, aunque los participantes que tomaron los volúmenes más altos sintieron algo de hinchazón abdominal, molestias y dolor.
"Estos son los primeros datos humanos y los resultados se limitan únicamente a demostrar la seguridad del procedimiento y no su eficacia", afirma Takanori Takebe, autor principal de la investigación. "Pero ahora que hemos establecido la tolerancia, el siguiente paso será evaluar la eficacia del proceso para suministrar oxígeno al torrente sanguíneo".
El próximo ensayo utilizará la versión adecuadamente oxigenada del líquido y probará cuánta cantidad y durante cuánto tiempo debe mantenerse en el paciente para mejorar clínicamente los niveles de oxígeno en sangre.
Publicidad