Vacaciones con nuestras mascotas
¿Qué necesito para viajar en avión con mi perro o gato? Víctor Algra explica los requisitos por ley y algún consejo
La época de vacaciones de verano ya está aquí y mucha gente aprovecha para viajar con su mascota. Si lo vamos a hacer en avión, Víctor Algra explica qué debemos tener en cuenta de vacunas y para que tengan un vuelo de lo más cómodo.

Se acerca la época de las vacaciones y en muchos casos nuestros animales también viajan. Por ello, Víctor Algra da una serie de puntos a tener en cuenta, como que es obligatorio que lleven microchip y que, en el caso de que viajemos fuera de Europa, también nos van a pedir un pasaporte.
Estar al día con las vacunas también es importante, sobre todo de la rabia, que es "un requisito legal". Si volvemos desde un destino en el que hay riesgo de rabia, además nos pueden pedir una titulación de anticuerpos. En lo que respecta a las desparasitaciones, en algunos países europeos como Irlanda, Irlanda del Norte, Malta, Finlandia o Noruega, exigen tratar a nuestros animales entre uno y cinco días antes de viajar frente al echinococcus.
En el caso de que nos llevemos a nuestros peludos en el avión, Víctor explica que uno de los requisitos para que viajen cómodos es que "pesen poco", ya que solo nos los podemos subir en cabina si no superan los 8 o 10 kilos. Si se 'pasan', tienen que ir en la bodega del avión.
Otros de los consejos para hacer su vuelo más llevadero es que hagan un ayuno ligero, de entre 4 y 6 horas antes de salir, dejándoles, eso sí, agua siempre a su disposición. También se puede tapar el trasportín con una mantita para amortiguar sonidos y crear un efecto "guarida de oscuridad", algo que agradecen especialmente los gatos.
También se les puede meter algún juguete, "sin sonido", aclara, y alguna prenda que usen habitualmente. En el caso de los perros, un buen paseo antes de salir "también es una buena idea". Además, llevar empapadores absorbentes es recomendable.