'Berghain' lo revoluciona todo

Necko Vidal disecciona lo nuevo de Rosalía: "No es una canción moderna con tintes clásicos, sino clásica con tintes modernos"

Necko Vidal desvela los secretos musicales de 'Berghain', la nueva canción de Rosalía, desde su estructura barroca con un "bajo ostinato" típico de la música sacra barroca alemana, hasta sus supuestas referencias religiosas.

Necko Vidal desvela los secretos musicales de 'Berghain', la nueva canción de Rosalía, desde su estructura barroca con un "bajo ostinato" típico de la música sacra barroca alemana, hasta sus supuestas referencias religiosas.

El lanzamiento de la nueva canción de Rosalía, 'Berghain', se ha convertido en el acontecimiento musical de la semana. Un tema que no ha dejado indiferente a nadie y ante el que Nacho García reconoce que "no sé si acabo de ver un videoclip o un anuncio de perfume".

Necko Vidal disecciona 'Berghain', un single que "ha revolucionado totalmente el panorama, y no es de extrañar". En primer lugar, por ser "la primera canción de la historia con estructura barroca que se coloca en el número uno de Spotify España".

Necko considera "una utopía" el fervor que ha desatado la estructura barroca del tema de Rosalía, lo que en música se llama 'bajo ostinato' y que, explica, "es un recurso muy utilizado en la música sacra barroca alemana".

Se basa en la repetición constante de una serie de notas durante toda la pieza, como demuestra Necko con su propio violín en el vídeo sobre estas líneas: "Re, sol, la, re, toda la santa canción", apunta.

Lo importante, señala Necko, es que la canción "es una estructura de concierto solista con una parte operística y una parte más experimental". En este sentido, señala que "no es una canción moderna con tintes clásicos, sino una canción clásica con tintes modernos".

Respecto al registro lírico que luce Rosalía en 'Berghain', a Necko no le ha sorprendido: "Desde que la escuchas cantar, sabes que lo tiene".

El experto también analiza el videoclip y la estructura de la canción, que aunque utiliza elementos que evocan lo religioso, la letra de la canción habla de "una relación tóxica con algo o con alguien". En su opinión, trata sobre la fama, que "plantea como una figura divina con la que hay devoción y dependencia, pero un malestar y un vacío que nunca se llena".

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.