Curiosidades meteorológicas

Francisco Cacho explica qué es el efecto Fujiwhara, un "perreo muy intenso" entre dos ciclones

Hace unos días hemos podido ser testigos de la historia de amor entre dos huracanes: Imelda y Humberto. No te pierdas qué explicación da el meteorólogo de laSexta sobre este 'culebrón' meteorológico.

Hace unos días hemos podido ser testigos de la historia de amor entre dos huracanes: Imelda y Humberto. No te pierdas qué explicación da el meteorólogo de laSexta sobre este 'culebrón' meteorológico.

Francisco Cacho visita Zapeando para hablar sobre una historia de amor meteorológica que relaciona a dos huracanes: Imelda y Humberto. "¿Ha habido rollito? ¿Se han pegado el filetazo?", pregunta Nacho García.

El meteorólogo de laSexta cuenta que los huracanes, a veces, "bailan un poquito juntos haciendo el efecto Fujiwhara". "Parece que te lo has inventado", comenta, Iñaki Urrutia, entre risas. "Iban a perrear tan intenso que se iban a fusionar siendo el último baile de Humberto", comenta Cacho. "Pero, al final, no se han gustado demasiado y han ido cada uno por su lado", añade, "y van a llegar a Reino Unido por separado, liándola como buenos solteros".

Pero, ¿qué es exactamente el efecto Fujiwhara? "Es una interacción entre dos ciclones", indica Cacho, "en este caso huracanes, pero también pasa entre borrascas". Ambos ciclones se van acercando y, cuando están lo suficientemente cerca, empiezan a interactuar.

Francisco indica que pueden pasar dos cosas. "Si son parecidos, es decir, tienen la misma intensidad, empiezan a orbitar, bailando alrededor del punto intermedio sin tocarse, pero girando", explica el meteorólogo. Ambos ciclones giran durante un tiempo hasta que, finalmente, se terminan fusionando.

Cuando uno es más grande que el otro, "lo que pasa es que el grande se queda quieto mientras el pequeño se acerca". "Orbita alrededor del grande y, finalmente, se lanza y el grande se lo come", añade Cacho. De esta manera, se destruye y se hace más grande. "El efecto Fujiwhara se llama así por Sakuhei Fujiwhara que, en 1921, descubrió esta forma de 'ligar' de los remolinos de agua y, después, con las imágenes de satélite, se ha visto que pasa lo mismo a gran escala con borrascas y huracanes", indica Francisco.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.