Análisis sobre la vivienda
Díaz-Giménez habla de la solución de Tokio al problema de la vivienda: "Construye donde quieras"
"Muchos jóvenes tienen salarios muy bajos y tienen que pagar alquileres muy altos porque los 8.000 alcaldes de este país se niegan a recalificar terrenos y a permitir la construcción", asegura el economista Javier Díaz-Giménez.

El economista Javier Díaz-Giménez analiza en este vídeo de laSexta Xplica el problema de la vivienda en España. "Lo que tiene la vivienda es un problema estructural, de la pésima gestión del suelo", asegura el economista, que insiste en que "es un problema de oferta": "Mientras no haya oferta vamos a vivir todas las tragedias personales". "Muchos jóvenes tienen salarios muy bajos y tienen que pagar alquileres muy altos porque los 8.000 alcaldes de este país se niegan a recalificar terrenos y a permitir la construcción", asegura.
"Esa es la solución", insiste Díaz-Giménez, que afirma que "mientras tanto hay dos soluciones": "La de Tokio es construir donde quieran y la de Bruselas, que están diciendo que todos los pisos que tengas dos puertas de 200 metros cuadrados se puedan partir en dos". "La ley de Propiedad Horizontal es otro disparate", asegura el economista, que reflexiona: "En España todos los años se forman 120.000 hogares y faltan 600.000 viviendas".
"Tenemos viviendas que tienen 200 metros o más y tienen dos puertas y no se pueden partir en dos para que vivan dos familias", lamenta Díaz-Giménez, que aclara: "Claro que van a vivir en menos sitios, pero mientras no construyas...". "Está totalmente bloqueado y paralizado el mercado porque cualquier solución por el lado de la oferta no se pone en marcha y todos los problemas de demanda no se van a resolver así".
"Todas las medidas que se han propuesto van en sentido contrario", asegura el experto.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.