La calle Topete era conocida como "una de las más peligrosas" de Madrid pero, ¿qué ha podido pasar para que en solo seis años se haya pasado de conflictos en la calle a la venta de viviendas de lujo por casi un millón de euros y alquileres por más de 1.000?.
"Como está pasando en muchos centros de las ciudades, se está desalojando a sus habitantes", denuncia Gonzalo López, portavoz de la Asociación de Vecinos de Tetuán, quien señala que "se hizo una campaña de terror o miedo". "Esto parecía el Oeste y el Bronx, y ahora están aprovechando esos réditos, porque las viviendas bajaron, compraron edificios enteros, y ahora hay edificios nuevos, con mucha vivienda turística", destaca.
Más Noticias
-
Un bisabuelo enseña a caminar a su bisnieta a pesar de que no pensó que llegaría a conocerla
-
La similitud de las mujeres de barrio obrero y rico: los maridos contribuyen "moralmente" en las tareas de la casa
-
Así toca un tik toker francés 'Bad guy' de Billie Eilish con una bañera, el grifo y el interruptor de la luz
-
La original y entrañable forma de una madre de contarle a su hija que va a convertirse en hermana mayor
-
La 'cultura de la cancelación' de la derecha: así censuró al 'pornográfico' David de Miguel Ángel o la obra de Paco Bezerra
Buscando en Internet, encontramos un piso en alquiler en Calle Topete por 1.140 euros al mes. "Te están echando de tu ciudad, y están dejando que solo pueda vivir aquí la gente rica, los turistas y poco más", lamenta Gonzalo López.
Subida de sueldos
El vicepresidente de la CEOE en Teruel, rotundo: "Por supuesto que tienen que subir los salarios de los trabajadores"
Francisco Ibáñez, vicepresidente de la patronal en Teruel, está de acuerdo en que "los salarios de los trabajadores tienen que subir", si bien apunta que la subida del SMI en los últimos años ha "lastrado" el incremento del resto de salarios.