LASEXTA COLUMNA

El rugido del gato: Milei llega con su motosierra gripada a las elecciones legislativas de Argentina

¿Por qué es importante? A Javier Milei le visitaban magnates como Elon Musk, le abrazaba Meloni, Ayuso le daba medallas de honor en Madrid y era la estrella invitada en actos de Vox, pero ahora Milei acaba de ser rescatado por Trump para evitar que la economía de argentina se descalabre. Este domingo se la juega en las elecciones legislativas.

Javier Milei en un concierto en el Movistar Arena

Un auditorio de 15.000 personas espera su entrada. Cuando aparece el reconocible pelo del presidente argentino, le cuesta llegar al escenario. La excusa es que va a presentar su libro, pero se marca ocho canciones (desde Nino Bravo, hasta Ratones Paranoicos). Antes de empezar, imitando el rugido de un león, saluda: "Hola...yo soy el león..."

Es parte de su imagen, la del jefe de la manada que va a "volver a hacer Argentina grande de nuevo". Pero a esa misma hora, hay protestas a las puertas del auditorio por los recortes a jubilados, porque la prima de riesgo está disparada y porque se ha filtrado el audio de un amigo suyo que incrimina a su hermana (y vicepresidenta de facto), Karina Milei, en un caso de mordidas en los fondos públicos para personas con discapacidad.

En ese momento, el león argentino acaba de perder las elecciones provinciales de Buenos Aires por 14 puntos. Y por si fuera poco, sólo unos días después de ese concierto, tiene que dimitir su candidato por Buenos Aires a las elecciones de este domingo porque es incapaz de explicar por qué le ha pagado 200.000 dólares un empresario involucrado en un caso de narcotráfico.

En esta situación, hasta el Financial Times considera que Milei se la juega y Trump ha acudido al rescate poniendo hasta 40.000 millones de dólares porque la situación financiera del país es desastrosa. A cambio, el león ha acudido más bien maullando hasta la Casa Blanca para mendigar un crédito que su pueblo tendrá que acabar devolviendo. De hecho, en Argentina han circulado montajes con Inteligencia Artificial en los que justo después de dar la mano a Trump, Milei se convertía en su mascota.

Montaje de IA que muestra a Milei como el perro de TrumpMontaje de IA que muestra a Milei como el perro de TrumpRedes Sociales

Aunque las encuestas electorales no acompañan a Milei (en las elecciones de este domingo se juega tener el número suficiente de diputados que le permita hacer las reformas que quiere), su Gobierno ha conseguido controlar bastante una inflación que estaba disparada. Por eso, muchos argentinos siguen defendiendo al actual presidente. Sobre todo, por el recuerdo de un argumento que explota mucho Milei: la vuelta del kirchnerismo. "Lo peor que le pasó a la Argentina", defiende Hernán Verdún, que emigró a Valencia hace tres años junto a su familia.

"Milei era la consecuencia lógica ahora, en este momento, para Argentina. Un gobierno que cambie y que ordene las cuentas. Eso es lo que termina pasando después de un desmadre absoluto económico como tiene Argentina", describe.

La que todavía hoy para muchos sigue siendo símbolo de esa oposición está hoy en prisión domiciliaria. Cristina Kirchner cumple condena por un caso de corrupción, mientras el peronismo sigue buscando un candidato claro que consiga deshacerse de la mala imagen que arrastra. "El riesgo Kuka", con el que alertan Milei y sus partidarios, jugando con la K de Kirchner y con la palabra cucaracha.

Un desprecio del contrario que con Milei ha escalado mucho, pero que no es nueva en Argentina. "Yo creo que hay un punto en común entre el mileísmo y el kirchnerismo, que es polarizar la vida política nacional para movilizar a sus sectores más fieles", explica Carlos Malamud, investigador principal para América Latina del Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos.

Con una política que vive en la brecha constante, encontrar un punto en común que estabilice la economía argentina y que atraiga una necesaria inversión es muy difícil. Mientras tanto, el partido de Milei sigue prometiendo soluciones sencillas. Aunque ya nadie se atreve a repetir las que le llevaron al poder: dolarizar la economía y destruir el Banco Central Argentino. Sobre todo después de que el león haya tenido que recurrir al rescate del Fondo Monetario Internacional para, en sus propias palabras, "poder terminar de sanear el balance del Banco Central".

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.

*Puedes ver el programa completo de laSexta Columna 'Milei: una motosierra gripada' en atresplayer.