'Caso Montoro'
Juan Lamas, de FEJAR, recuerda la extraña negociación de la ley del juego: "Me decían que era la que les había causado más presiones"
laSexta Columna analiza en este vídeo el papel que habría jugado Equipo Económico en la redacción de la ley del juego y habla con Juan Lamas, director de la Federación de Jugadores de Azar Rehabilitados, presente en las negociaciones.

Juan Lamas recuerda muy bien la época de Montoro al frente del Ministerio de Hacienda. Es el director de la Federación de Jugadores de Azar Rehabilitados y en su momento, cuando negociaron la ley del juego en el Congreso, intuyeron movimientos extraños.
En sus encuentros con los diferentes grupos parlamentarios para la redacción de la norma, recuerda que "me comentaban que era la ley que les había causado más presiones no públicamente, sino en conversaciones y subterfugios de los lobbies empresariales, tanto estatales como internacionales, para intentar sacar beneficio".
Frente a Juan, que intentaba proteger a los usuarios de caer en la ludopatía, estaba Rafael Catalá, que cuando se diseñaba la ley del juego actuó como representante de Codere, una de las grandes empresas de juego en España. Sólo un año después de la aprobación, Rajoy le metió en su Gobierno.
Juan explica que, después de la legalización del juego online por parte de los operadores nacionales "hubo un boom" y, "coincidentemente", "es cuando aparece el fenómeno de Eurovegas". "A partir del año 2012 teníamos juego online hasta en 'Los Simpsons', después de los telediarios, a cualquier tipo de hora, con una serie de estrategias de marketing muy agresivas", señala.
Ahora que conocemos los papeles del 'caso Montoro', parte de aquella historia empezaría a cuadrar. Catalá había sido subsecretario de Hacienda cuando Montoro era ministro. Después le contrató Codere y, desde 2008 hasta 2012, Codere paga a Equipo Económico, el despacho que había fundado Montoro 679.000 euros.
En opinión de Pedro Águeda, Codere habría pagado a Equipo Económico "para modificar leyes que le beneficiaran". Según la investigación, apunta Carlota Guindal, "lo que estaba buscando Codere eran unas reformas legislativas por dos vías, una para reducir el propio pago de impuestos y por otro, que las empresas que querían venir de fuera de España les hicieran unas inspecciones fiscales excesivas".
"Era como una Hacienda paralela, pero privada", afirma Javier Chicote, que define a Equipo Económico como "la cara B de Hacienda".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.
*Puedes ver el programa completo de laSexta Columna 'Los papeles secretos de Montoro' en atresplayer.