"Hubo casos de familias enteras"

Carmen Lovelle recuerda la comisión en el Senado español sobre los crímenes de la dictadura argentina: "Fue terrorismo de Estado"

Carmen Lovelle, senadora que participó en la comisión del Senado sobre la dictadura argentina, asegura que todavía hoy le cuesta recordar los testimonios de las víctimas y niega que se planteara hacer lo mismo con la dictadura franquista.

Carmen Lovelle, senadora que participó en la comisión del Senado sobre la dictadura argentina, asegura que todavía hoy le cuesta recordar los testimonios de las víctimas y niega que se planteara hacer lo mismo con la dictadura franquista.

Mientras el dictador Videla inauguraba el mundial de fútbol Argentina 78, un objetivo apuntaba en Buenos Aires a las Madres de la Plaza de Mayo, mujeres que buscan a sus hijos, desaparecidos y torturados por un régimen, armadas tan solo con un pañuelo blanco en la cabeza. 

"Creo que en gran parte de que a nivel mundial se conociera esta situación, se le debe muchísimo a ellas", afirma Carmen Lovelle, que se implicó en su historia como senadora de Alianza Popular.

En 1983, con las Juntas Militares aún en pie, Carmen participó en una comisión con el objetivo de investigar las desapariciones de españoles en Argentina. "El objetivo era conocer el paradero de todos los desaparecidos, por lo menos los que eran españoles, saber dónde estaban, si estaban en campos de concentración o si los habían tirado al mar o si estaban muertos en cualquier lugar como luego dijo la Junta Militar", explica.

Ante ella pasaron multitud de víctimas narrando los crímenes de la dictadura, relatos que más de 40 años después admite que todavía le cuesta afrontar: "Durante mucho tiempo quise apartarlo de mi mente porque me parecía tan tremendo, sobre todo cuando hacía referencia a niños. Es que hubo casos en que eran familias enteras, y niños, absolutamente inexplicable", comenta. 

Repasando los resultados de su comisión de investigación, Carmen mantiene hoy su veredicto sobre las desapariciones de argentinos durante la dictadura: "No fueron secuestros que realizaran terroristas, fue terrorismo de Estado". 

Aunque valora los resultados de aquella investigación, cree que haber hecho lo mismo en España con los crímenes de la dictadura franquista habría sido imposible en los 80. "Si algún senador dijera que en aquel momento se planteó no es cierto, no lo planteó nadie", afirma rotunda la exsenadora, que recuerda que entonces "lo que se buscaba en el caso de España era la reconciliación".