Memorias de la tragedia

Las víctimas del Alvia recuerdan en Salvados el día de la tragedia: "Mi hijo había empezado a trabajar allí, era el segundo viaje que hacía"

En el segundo programa de la nueva temporada, Gonzo entrevista en Salvados a algunas de las víctimas del accidente del tren Alvia que descarriló cerca de Santiago el 24 de julio de 2013. Así vivieron ellos la tragedia.

Las víctimas del Alvia recuerdan en Salvados el día de la tragedia: "Mi hijo había empezado a trabajar allí, era el segundo viaje que hacía"

El 24 de julio de 2013, España se estremecía con una terrible noticia: un tren Alvia descarrilaba en la curva de A Grandeira, en Angrois, a solo cuatro kilómetros de Santiago de Compostela. El siniestro dejó 80 fallecidos y 144 heridos entre los 224 ocupantes del convoy, convirtiéndose en una de las tragedias ferroviarias más graves de la historia de este país.

Las imágenes que captaron las cámaras de seguridad impactaron a la sociedad española y marcaron nuestra memoria colectiva. Así lo reflejan los informativos de atresmedia que rescata Salvados de la hemeroteca en este reportaje. Ese mismo día, la atención se centró de inmediato en el maquinista, Francisco (Paco) Garzón, que pasó a ser señalado como principal responsable del siniestro rápidamente y sin investigación previa.

Hoy, doce años después, el programa de laSexta reconstruye aquel accidente dando voz al maquinista, que concede su primera entrevista en televisión desde que fue condenado a dos años y medio de cárcel en 2024. Gonzo también da cabida en el programa a los testimonios de víctimas y familiares. Ellos siguen exigiendo verdad y justicia después de todo este tiempo.

Estos son algunos de los estremecedores relatos de los momentos previos a aquel accidente.

Las víctimas hablan en Salvados

Jesús Domínguez viajaba junto a su mujer y sus dos sobrinas en aquel Alvia. "Normalmente, siempre habíamos ido en coche, pero al llevar a las sobrinas pequeñas decidimos ir en tren, porque era mucho más seguro", rememora en el programa.

"El tren estaba lleno, a tope, llenísimo", destaca otra de las supervivientes, Teresa Gómez-Limón. Teresa fue diputada por el PP de la Asamblea de Madrid y también resultó herida en el accidente. Ella regresaba sola de Madrid. Hacía apenas unos días que había tenido que viajar a la capital, interrumpiendo sus vacaciones con su familia. Santiago estaba en fiestas y muchas personas, como ella, habían usado este medio de transporte para acudir a las celebraciones. "Había mucha gente joven y familias con niños", rememora.

Rogelio Bernardo perdió a su hijo en el accidente. "Había empezado a trabajar de tripulante de cabina en el Alvia y era, creo, el segundo viaje que hacía", relata. Acongojado, recuerda en el vídeo sobre estas líneas cómo no supo lo que había ocurrido hasta varias horas después, cuando regresó a casa y se encontró a su mujer completamente compungida. "Nos han llamado del trabajo del niño, que no lo encuentran", le dijo ella.

¿Qué falló aquel día?

A bordo del tren Alvia que sufrió el accidente en Angrois viajaban un total de 224 personas, de las cuales 218 eran pasajeros y seis eran tripulantes. Rápidamente, muchos señalaron al maquinista como único responsable del mismo, pero las investigaciones demostraron que había muchos otros factores tras aquel fallo humano.

En el reportaje de hoy, Salvados analiza todo lo que falló en aquel accidente: desde el despiste de Paco Garzón a la falta de señalización, pasando por la inactivación de un sistema de seguridad y a las decisiones políticas que dejaron al maquinista solo ante la curva.