"Me escondí de vosotros"
"A uno de la ETA le ponen las iniciales; a mí, casi publican mi DNI": el maquinista del Alvia a Gonzo, sobre el acoso mediático al que fue sometido
Paco Garzón, el maquinista del Alvia, rompe su silencio en Salvados 12 años después del accidente. Sin embargo, durante mucho tiempo, se vio obligado a esconderse de la prensa, reconoce a Gonzo en esta entrevista.

"No me había bajado del Alvia y ya estaba todo en la prensa. ¿Quién filtró todo eso?", se pregunta Francisco (Paco) Garzón en el segundo programa de la nueva temporada de Salvados. Él era el maquinista del tren que descarriló cerca de Santiago de Compostela en 2013, uno de los mayores accidentes ferroviarios de la historia de España que se cobró la vida de 80 personas y dejó 144 heridos.
El conductor rompe su silencio ante Gonzo doce años después de la tragedia y habla en televisión por primera vez desde que fue condenado en 2024 a dos años y medio de cárcel-junto a Andrés Cortabitarte, exjefe de seguridad de Adif-. Ninguno de ellos ha entrado en prisión, a la espera de que se resuelvan los 108 recursos contra la sentencia. El tribunal de Estrasburgo estudia la petición para una investigación independiente 12 años después del accidente.
Francisco Garzón no duda en señalar que sufrió un auténtico acoso mediático y que se sintió señalado desde el primer momento. La investigación posterior y la lucha de las víctimas por la justicia y la verdad desvelaron que él no fue el único responsable y que, tras aquella tragedia, se escondían detrás de un error humano decisiones políticas e intereses económicos.
Aquella peligrosa curva -la curva de Angrois- en la que el Alvia descarriló carecía de señalización de alerta y además, los sistemas de frenado automático que podrían haber evitado el accidente estaban desactivados para evitar retrasos en los trenes. También quedó demostrado que Garzón se despistó por una llamada telefónica de un interventor que él estaba obligado a responder.
El acoso mediático al maquinista del Alvia
Él fue el primer señalado por los medios de comunicación y las autoridades como único responsable del siniestro durante los primeros días y, todo ello, sin una investigación previa de lo ocurrido. Incluso Jorge Fernández Díaz, entonces, Ministro del Interior- anunció ante la prensa horas después del accidente que ya le habían detenido, un gesto que, para el abogado de Garzón, fue un claro señalamiento.
"Yo lo que quería era decir la verdad y que se esclareciera todo y que se investigara todo como es debido. No tenía nada que esconder", asegura en el programa de laSexta. Sin embargo, sí que se vio obligado a ocultarse de la prensa en días posteriores. "A uno de la ETA, le salen con las iniciales. A mí, a poco más, y me salen con la identidad (el carné de identidad)", se queja ante el periodista.
"No pasó ni medio segundo y ya aparecían mi nombre y apellidos completos, dónde vivía, las fotos...", recuerda, para después preguntarse quién y con qué intención facilitó toda esa información a los medios de comunicación.