"Si tengo que entrar yo, entro yo"
El maquinista del Alvia cree que tiene "el perdón" de las víctimas: "A lo mejor, yo no lo perdonaría, pero me siento perdonado"
Doce años después de la tragedia, Paco Garzón, el maquinista del Alvia, rompe su silencio en Salvados tras el juicio en el que fue condenado a dos años y medio de prisión. Pide justicia para las víctimas y que se sepa toda la verdad sobre el accidente.

Francisco (Paco) Garzón afirma ante Gonzo en Salvados que no tiene miedo de entrar en la cárcel. Él es el maquinista que conducía el Alvia que descarriló en la curva de Angrois, cuatro kilómetros antes de llegar a Santiago de Compostela, el 24 de julio de 2023. El accidente, uno de los mayores en la historia de España, se cobró la vida de 80 personas y dejó 144 heridos.
En el segundo programa de la temporada, el espacio de laSexta reconstruye con el conductor -declarado culpable tras el juicio junto al jefe de seguridad de Adif en 2013- cómo fue aquella tragedia, qué fue lo que la provocó y cuáles han sido sus consecuencias, tanto en su vida personal como a nivel judicial. Para ello, el periodista también cuenta con las voces de algunas de las víctimas, que no dudan en señalar que él no fue el único responsable, pese a que eso fue lo que muchos quisieron hacer creer a la sociedad en un primer momento.
Tras la figura de quien pretendieron que fuera el chivo expiatorio, el maquinista, se esconden las decisiones políticas y profesionales que llevaron a la falta de señalización en aquella curva y la desactivación de un sistema de frenado automático que ya estaba implementado en la línea.
Todo ello, sumado al despiste del maquinista por una llamada de trabajo que estaba obligado a responder, construyeron la tormenta perfecta.
Algunos de los supervivientes de la tragedia no dudan en señalar que incluso hubo un pacto entre los grandes partidos para evitar que esta tragedia llegara a manchar la reputación de la Alta Velocidad en España con el fin de salvaguardar los "intereses económicos" del país.
Tanto Francisco Garzón como Andrés Cortabitarte -exjefe de seguridad de Adif- fueron condenados a dos años y medio de cárcel. Ambos siguen en libertad a la espera de que se resuelvan los 108 recursos contra la sentencia. El tribunal de Estrasburgo -al que acudieron las propias víctimas para esclarecer lo sucedido- estudia la petición para una investigación independiente 12 años después del accidente.
El maquinista del Alvia: "Tengo la conciencia tranquila"
"Mi madre es ya mayor. Si no fuera por mi madre, no le tengo miedo a nada", explica el conductor del Alvia a Gonzo. Tiene "la conciencia tranquila" y no siente "odio", pero sí "rabia": "Rabia, impotencia, desilusión".
Paco Garzón cree que cuenta con "el perdón" de muchas víctimas y familiares: "No se puede generalizar en la vida nunca, pero lo comprendo también. A lo mejor, yo no lo perdonaría, pero me siento perdonado".
De hecho, una de las víctimas que iba en el tren sintió empatía por él durante el juicio, desvela Gonzo, y llegó a decir que lo había visto completamente "compungido". "Yo siempre he transmitido ser una persona normal", afirma.
"Lo llevé yo, pero lo pudo haber llevado otro. Me tocó a mí la china", lamenta.