Uno de los 18 fugados en 1994
Matamalas, el recluta independentista fugado que decidió hacer la mili en la COE: "Con 18 años, justificaba la violencia para conseguir la independencia"
Andreu Matamalas Fons rememora en Salvados el motivo que le llevó a elegir hacer la mili en la COE a pesar de saber que era el destino más duro. Él fue uno de los 18 reclutas fugados del cuartel en 1994 que hoy recuerda el horror que vivió.

En 1994, uno de los últimos años en los que hubo Mili obligatoria, se produjo la mayor fuga de un cuartel militar de nuestro país. 18 reclutas se escaparon de madrugada para denunciar públicamente los abusos a los que eran sometidos por sus mandos de los boinas verdes. 31 años después, cinco de estos jóvenes se reencuentran por primera vez en el tercer capítulo de la nueva temporada de Salvados.
Hoy son hombres adultos, de casi 50 años, que no olvidan lo que vivieron ni lo que aquello supuso en sus vidas y uno de ellos es Andreu Matamalas Fons, el soldado independentista que llegó a ser cabo en un lugar en el que sus compañeros tenían que soportar auténticas palizas a diario.
¿Qué era la COE?
La Compañía de Operaciones Especiales (COE), conocida popularmente como 'los boinas verdes' eran una de las unidades más exigentes en las que los reclutas llamados a hacer el Servicio Militar -recordemos, obligatorio en España hasta el año 2001- podía decidir acudir.
La misión del recluta que iba a la COE era muy diferente a la de cualquier otro soldado raso. Mientras que en la mayoría de los otros servicios, en los años 90, la mili era una instrucción básica y bastante rutinaria, en la COE se entraba para operaciones de reconocimiento, infiltración, sabotaje, rescate o supervivencia en condiciones extremas.
Sin embargo, para llegar allí había que hacerlo por decisión propia. Este es el caso de los cinco soldados entrevistados, aunque Mariano Gimeno Reverte escogiera esta opción sin saber lo que había elegido en realidad.
De la casualidad al independentismo
"¿Os acordáis de que fue el primer año que mandaban el librito este para elegir destino?", pregunta Gimeno a quienes le acompañan en esta mesa. Marcó aquella casilla junto a un amigo que también tenía que hacer el Servicio Militar y escogieron aquella opción porque había más posibilidades de que les tocara en el mismo destino. Él nunca había contado que había "caído allí por casualidad", tal y como remarca Gonzo, el periodista y director del programa de laSexta.
Los otros escogieron esta opción por ser deportistas y amantes de la aventura... excepto Matamalas, quien confiesa por primera vez que tenía una intención clara tras conseguir ser 'boina verde'.
"Me meto en el enemigo, que me enseñe"
"Mi caso es un poco especial. No sé si contároslo después de 30 años", admite. "Yo tengo unas ideas políticas y en ese tiempo también las tenía. Soy independentista. Con 18 años, yo tenía en mente que justificaba la violencia para conseguir la independencia. Por tanto, inteligente que era, dije: 'Pues yo me meto en el enemigo, que me enseñe, por si acaso, algún día...'".
Por suerte para él, y gracias a su táctica de pasar desapercibido lo máximo posible -según él mismo relata en esta entrevista-, Matamalas no fue de los reclutas que peor lo pasaron en aquel regimiento. Llegó incluso a ser cabo, y su comportamiento tras el 'ascenso' le hizo replantearse su visión sobre la vida y la violencia como medio para conseguir un fin.