Más Vale Tarde
Carlos Cruzado, portavoz de Gestha, sobre el emérito: "Los intereses económicos los tenía en España"
Hacienda mantiene dudas sobre la residencia fiscal de Juan Carlos I. Técnicos del organismo creen que el emérito podría estar obligado a declarar el IRPF en España. Carlos Cruzado, portavoz de Gestha, detalla los motivos que sustentan estas sospechas.

En los últimos días, han surgido dudas sobre la residencia fiscal del rey Juan Carlos I. Algunos técnicos de Hacienda consideran que el emérito debería presentar el IRPF en España. Para profundizar en el tema, Más Vale Tarde ha hablado en directo con Carlos Cruzado, portavoz de Gestha.
"Hay varias cuestiones que nos hacen tener esas dudas", asegura Cruzado. "El convenio firmado entre España y Emiratos Árabes Unidos establece que la residencia fiscal se obtiene no solamente residiendo más de la mitad del año allí, sino también teniendo la nacionalidad emiratí", explica el experto.
Además, señala que una de las dudas de los técnicos es que, cuando el emérito se marchó a Abu Dabi, "no le consta a la Agencia Tributaria ninguna cuenta ni inversión; por lo tanto, hay que entender que los intereses económicos los tenía en España. Si esto no fuera así, esas regularizaciones que hizo serían incompletas".
Los técnicos piden investigar si, antes de 2022 —cuando el emérito estableció oficialmente su residencia en Abu Dabi—, ya contaba con los bienes con los que pagó determinados préstamos y que han salido a la luz hace unos días
"Debería investigarse eso", insiste Cruzado, quien añade que, llegado el caso, "la Fiscalía podría retomar la investigación de 2015 y 2017". Según el portavoz de Gestha, "de no regular esas declaraciones podría concurrir en un delito fiscal agravado".