Los cribados, en el ojo del huracán
La Asociación Española Contra el Cáncer considera "impresentable" que las CCAA del PP no compartan sus datos con Sanidad
Los detalles Su presidente, Ramón Reyes, ha recordado que "300 personas al día se mueren por esta enfermedad en España": "Nos afecta a todos".

Resumen IA supervisado
La polémica por los fallos en los cribados de cáncer de mama en Andalucía ha generado un intenso debate. La Asociación Española contra el Cáncer ha criticado a los presidentes del PP por no compartir datos de cribados con Sanidad, calificando esta actitud de "impresentable". Ramón Reyes, presidente de la asociación, enfatizó la gravedad del cáncer y la importancia de compartir datos, que pertenecen a los pacientes. Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia, defendió la negativa de compartir datos, argumentando que en Galicia son públicos y accesibles para cualquier ciudadano, y destacó el compromiso de seguir ampliando los cribados.
* Resumen supervisado por periodistas.
La gran polémica tras los fallos en los cribados del cáncer de mama en Andalucía, en los que se detectaron mamografías con resultados "no concluyentes", ha abierto un gran debate en diferentes comunidades autónomas y asociaciones.
Aunque no es frecuente que la Asociación Española contra el Cáncer entre en el debate político, este miércoles se veía obligada a posicionarse. Ha criticado durísimamente la decisión de los presidentes del PP de negarse a compartir con Sanidad los datos de cribados en sus comunidades y han definido lo sucedido como "impresentable".
Ramón Reyes, presidente de la mencionada asociación, ha recordado que "el cáncer es el cáncer" y que "nos afecta a todos": "300 personas al día se mueren por esta enfermedad en España".
"Francamente, desde la Asociación nos parece impresentable que haya unas comunidades autónomas que no quieran dar datos. No lo podemos entender porque los datos no son de las comunidades, son de los pacientes", ha añadido.
Rueda, en contra
Este martes, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, justificaba la negativa del Ejecutivo autonómico de enviar este tipo de datos al Gobierno porque es una información "pública" a la que puede acceder "cualquier ciudadano".
Por su parte, Rueda reconocía que es "curioso" que el Ministerio de Sanidad pida unos resultados "por los que nunca se ha interesado" y para cuyo análisis carece de sistema informático apropiado.
"Ahora tiene todo el interés por unos datos que, por lo menos en Galicia, son públicos y se publican para todo el mundo de forma regular. En todo caso, a los datos pueden acceder como cualquier ciudadano", explicó. A su vez, remarcó que continuarán haciendo cribados, siendo "pioneros" y ampliando la población objetivo de los mismos.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.