Periodistas
Teresa Aranguren y Jana Beris se enfrentan en Más Vale Tarde: "Israel no representa a los judios del mundo"
La periodista israelí ha expuesto qué opina la sociedad israelí sobre las manifestaciones que se están viendo en todo el mundo en contra del genocidio en Gaza así como sobre la actividad de la Flotilla Global Sumud.

Este miércoles Israel detenía a la Flotilla Global Sumud. Sus integrantes siguen detenidos lo que ha generado una oleada de protestas en todo el territorio español. Mas Vale Tarde conecta con Jana Beris, periodista en Israel, para saber qué información se está compartiendo en Israel sobre este asunto.
La periodista señala que la intención de Israel es deportar a los 470 activistas lo antes posible. "Israel está considerando, incluso, alquilar, por su cuenta, un avión grande para que puedan salir todos juntos lo antes posible". En cuanto a qué piensa la sociedad israelí sobre la Flotilla o las manifestaciones, Beris indica que las "critican duramente".
"La sociedad israelí, como es propio de esta democracia tan vibrante, es muy discutidora", expone, "y el promedio de la sociedad critica profundamente la actitud que está tomando el mundo". Además, muchos israelíes manifiestan no entender porque no han exhortado a Hamás a que acepte el acuerdo de paz presentado por Donald Trump.
Beris señala que en Israel las acusaciones de genocidio o las manifestaciones a favor de Palestina "se consideran antisemitas y no una crítica legítima a Netanyahu". Entre los israelíes hay críticas hacia Netanyahu ya que es legítimo ver "errores en la forma en la que se condujo la guerra y, por eso, hay manifestaciones, pero, salvo excepciones, el grueso de la ciudadanía cree que el responsable de la tragedia que viven los palestinos es Hamás".
La periodista Teresa Aranguren responde a Jana que quiere responder a sus afirmaciones con datos. La periodista indica que la acusación de genocidio "está en el Tribunal Internacional de Naciones Unidas de Justicia Internacional" y se considera que hay indicios suficientes para pensar que se está cometiendo un genocidio. "No se ha dictaminado todavía, pero, ha habido ya medidas cautelares ordenadas, entre ellas, suspender todo comercio de armas con Israel", expone.
"Si realmente hubiera genocidio hay que preguntarse por qué Hamás no pide el fin de la guerra y acepta las condiciones", replica Beris. "Hay un acuerdo de paz planteado por Trump, aceptado por Israel y numerosos países árabes", expone, "y Hamás no le da el sí". "Se ve que no hay realmente genocidio o que a Hamás no le importa", añade. "Un país que quiere cometer un genocidio no avisa antes de atacar", reflexiona Jana, "no da tiempo para que la gente evacue".
Teresa señala que el plan de Trump "es un chantaje". "En la situación en la que estamos a mí me gustaría que Hamás lo aceptase pese a todo", añade. "El Gobierno israelí ya ha dicho que no cumplirá ese plan", afirma. "Hay que saber el terreno en el que nos movemos", manifiesta, "y el genocidio está en marcha y la pistola está puesta en la cabeza de los palestinos".
Jana, por su parte, considera que se ha tratado de instalar en la mente de la gente en el mundo el término genocidio "porque el pueblo judío fue víctima de eso y se quiere asociar a Israel con un concepto para insertar la idea de que el único estado judío del mundo no tiene derecho a defenderse ni siquiera a existir".
"Israel no representa a los judíos del mundo", afirma, Teresa, tajante, "Israel representa a Israel, punto. Y si se quiere a la ideología sionista que lo formó". "Desde el primer momento de iniciarse el proyecto sionista en el siglo XIX hubo judíos que se opusieron a ello", expone. "Es tal la sarta de distorsiones y mentiras de Teresa que es imposible quedarse callado", replica. "Aquí, claramente, hubo una guerra por una masacre de Hamás", afirma.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.