Susto en un avión de Iberia

¿Pudo acabar en tragedia el choque de un avión contra un pájaro? Las claves del piloto Palenzuela: "Se puede decir que ha habido suerte"

¿Por qué es importante? El comandante piloto de líneas aéreas José María Palenzuela recuerda que España es "una corriente continua de aves migratorias", por lo que este tipo de incidentes puede ser más recurrente de lo que puede parecer.

¿Pudo acabar en tragedia el choque de un avión contra un pájaro? Las claves del piloto Palenzuela: "Se puede decir que ha habido suerte"

El choque que sufrió un avión de Iberia contra un pájaro que obligó al aparato a aterrizar de emergencia pudo tener graves consecuencias. José María Palenzuela, comandante piloto de líneas aéreas, ha recordado que este tipo de percances puede ser "desde irrelevante hasta lo que pasó en 1999 con el A320 que tuvo que amerizar en el río Hudson", cuando el piloto Chesley 'Sully' Sullenberger salvó a 155 personas amerizando tras estrellarse contra una bandada de gansos.

"La mayoría de los casos no tienen consecuencias", asegura en Más Vale Tarde, señalando que, aunque "se puede decir que ha habido suerte", cabe recordar que estas aves "suelen volar a estas alturas". Además, recalca la importante labor que realizan las unidades de cetrería en los aeropuertos.

"No solo hay aves en las proximidades del aeródromo, también las hay en los humedales, en líneas de costa, vertederos... También hay corrientes migratorias, aves que vienen del norte de Europa hacia África. España es una continua corriente de flujo de aves migratorias", explica Palenzuela.