En Madrid Barajas
Uno de los pasajeros del avión que cochó contra un pájaro: "Nos ardían los ojos y la nariz. La gente de atrás estaba desesperada"
¿Qué ha pasado? Este domingo, un avión que tuvo que aterrizar de emergencia, en el aeropuerto de Barajas, en Madrid. Todo, tras chocar contra un ave y perder parte del morro del avión.

Resumen IA supervisado
Este domingo, un avión que despegaba de Madrid hacia París tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Barajas tras chocar con un ave, posiblemente un buitre o cigüeña. El impacto, que ocurrió apenas 20 minutos después del despegue, dañó el morro y el motor izquierdo, provocando la propagación de humo en la cabina. Los pasajeros vivieron momentos de pánico, con el humo afectando sus ojos y nariz, mientras intentaban colocarse las mascarillas de oxígeno. A pesar de la situación crítica, la tripulación realizó una maniobra impecable que permitió un aterrizaje seguro. Los expertos destacan la gravedad del impacto, dado el tamaño del ave y la velocidad del avión.
* Resumen supervisado por periodistas.
Este domingo, vimos las impactantes imágenes de un avión que tuvo que aterrizar con carácter de emergencia, en el aeropuerto de Barajas, en Madrid. Todo, por el choque con un pájaro, que causó daños en la nave. Este lunes, los pasajeros que iban a bordo hablan de haber vivido "momentos de verdadero pánico". Cuentan cómo, de repente, hubo un golpe seco, el motor empezó a perder potencia y el humo se extendió rápidamente por todo el avión.
Todavía se desconoce qué tipo de ave pudo destruir el morro del avión de esa manera, porque ha quedado completamente destrozada la parte delantera. Pero lo que sí saben los expertos es que, la maniobra que hicieron los pilotos y responsables del vuelo para conseguir aterrizar, fue "impecable".
Apenas habían transcurrido 20 minutos desde el despegue, cuando el impacto inesperado de un ave de grandes dimensiones cambió el rumbo de esta aeronave con destino París. "Parece sacado de una sesión de simulador, además de las complejas, son varios fallos enlazados unos con otros", explica Ángel González, subdirector del Departamento Técnico de Sepla. El fuerte golpe provocó el desprendimiento de fuselaje que acabó introduciéndose y dañando el motor izquierdo. Lo que obligó a los pilotos a regresar de emergencia a Madrid.
Dentro, la situación fue de terror absoluto. "Fue eterno. Se sintió eterno", recuerda Giancarlo, uno de los protagonistas de este suceso. En el vídeo que acompaña a esta noticia se pueden ver las imágenes que grabó este pasajero. En ellas, se muestra el humo ya dentro de cabina y cómo los pasajeros empiezan a colocarse las mascarillas de oxígeno. Todo, mientras se escucha el llanto de un bebé y a mucha gente asustada. "Cuando llegó a nosotros, ese humo ardía. Nos ardían los ojos y la nariz. La gente atrás estaba desesperada. Gritaba ayuda", nos cuenta Giancarlo. "Todavía no llegaban los asistentes de vuelo y empezaron a golpear, para sacar las máscaras".
El ave implicada es un misterio, pero según los expertos, podría tratarse de un buitre o una cigüeña. Como explica el experto Ángel González: "El avión iba a 400 km por hora. Al final, te estás dando un golpe con una masa de casi 15 o 20 kilos. Es un impacto severo".
Son accidentes más frecuentes de lo que pensamos, pero que rara vez provocan situaciones tan críticas como la vivida en este vuelo, donde el tamaño del ave y los daños tras el impacto, fueron determinantes para activar el protocolo de emergencia. "Se convierte en: un impacto con ave, más un fallo de motor con daño severo, más unos humos que entran en cabina", recuerda el técnico.
Un susto que acabó con un aterrizaje perfecto gracias a la rápida e impecable respuesta de la tripulación.