En Más Vale Tarde
El portavoz de la OCU da el "principal consejo" para este Black Friday y evitar "falsas rebajas"
Enrique García ha explicado que hay que "seleccionar un producto, el que nos haga falta, seguir el precio y si la oferta es real, aprovecharla, y si no desecharla".

Resumen IA supervisado
El Black Friday ha comenzado, y Enrique García, portavoz de la OCU, ofrece consejos para afrontarlo sin caer en engaños. Destaca que estas rebajas se extienden casi un mes, coincidiendo con la planificación navideña. Recomienda seleccionar productos necesarios y seguir sus precios para evitar falsas rebajas, ya que solo un 9% de 14.000 precios analizados mostraron descuentos reales. En compras online, los consumidores tienen 14 días para devolver productos sin coste, mientras que en tiendas físicas el régimen de devoluciones varía según el comerciante. García aplaude al Ministerio de Consumo por sancionar a empresas que engañan con falsas rebajas.
* Resumen supervisado por periodistas.
Ya ha llegado el Black Friday. Por ello, el portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Enrique García, ha dado algunos consejos para encararlo sin desfallecer en el intento, sobre todo porque, como ha señalado en las imágenes sobre estas líneas, son unas rebajas que cada vez duran más tiempo, llegando a durar casi un mes, que coincide con un momento en que la gente ya está planificando los regalos navideños.
"El principal consejo es seleccionar lo que queremos y que realmente nos haga falta, y a partir de ahí hacer un seguimiento de precios para evitar las falsas rebajas", ha explicado. A continuación, ha señalado que desde la OCU han realizado su propio estudio y de 14.000 precios a los que han hecho seguimiento, solo un 9% eran "rebajas de verdad".
"Es decir, hoy tienen un precio más barato que el que tenían en el mes de noviembre y en el de octubre", ha agregado. "Así que seleccionar un producto, el que nos haga falta, seguir el precio y si la oferta es real, aprovecharla, y si no desecharla", ha destacado.
En cuanto a los derechos del consumidor, ha confirmado que en las compras a través de Internet hay 14 días para realizar la devolución sin justificación ni coste alguno, lo que se llama como "derecho de desistimiento". Sin embargo, al comprar en físico la cosa cambia. En este caso "es el comerciante el que decide el régimen de cambio y devolución de los productos. Y aquí vale todo. Vale desde el no devolver el dinero hasta, si no te gusta, lo devuelves y no hay problema", ha señalado.
"Eso sí, con un requisito previo, la información al consumidor", ha apuntado. A continuación, ha aprovechado para aplaudir al Ministerio de Consumo porque "por fin" sanciona una práctica que, ha asegurado, desde la OCU llevan denunciando muchos años: "Denunciar y multar a las empresas que engañan a los consumidores con falsas rebajas"
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.