Economía
José María Camarero, sobre la subida de las pensiones: "Desde 2022 se suben con una fórmula pactada y aprobada por el Congreso"
El periodista económico analiza la subida de pensiones proyectada para 2026. Como indica, esto se lleva a cabo a través de una fórmula que "impide que el Gobierno pueda decidir si sube un poco más las pensiones porque le interesa electoralmente".

El Gobierno subirá las pensiones en un 2,7% para el próximo año. La subida afectará a 10 millones de pensionistas. Más Vale Tarde conecta con José María Camarero para analizar esta subida. El periodista económico de ABC expone que "es una subida realista porque desde 2022 las pensiones suben con una fórmula pactada y aprobada por el Congreso".
"Esto es una buena noticia", señala, "porque impide que el Gobierno pueda decidir si sube un poco más las pensiones porque le interesa electoralmente". En cuanto a si es sostenible, Camarero expone que la subida supone "una presión adicional al presupuesto del Estado, aunque esté prorrogado".
El periodista expone que lo que se debería hacer es "decidir, sobre todo de cara al futuro, cómo se pagan las pensiones y qué herramientas tenemos". Camarero señala que se dispone de las cotizaciones sociales y, fundamentalmente "los préstamos que el Estado hace a la Seguridad Social para poder pagar las pensiones".
Camarero anticipa que, "poco a poco va a haber cambios en el sistema de pensiones, no van a ser radicales, pero va a haber cambios en los próximos años". Iñaki López pregunta si será necesario subir los impuestos para poder pagar las pensiones. Camarero indica que "es una posibilidad que, a día de hoy, no está encima de la mesa, pero que, evidentemente, no se puede descartar".
"Es verdad que todos los años hay novedades con las pensiones, el próximo 1 de enero hay una medida que vuelve a aumentar la edad de jubilación", señala. "Es un sistema que, por mucho que algunos digan que es catastrófico, todos los años hay novedades y va a haber más", explica.
Sobre si se van a pagar con impuestos, Camarero indica que, ahora mismo, no hace falta, pero "es una posibilidad más". El periodista económico indica que se debe tener en cuenta que "los pensionistas no tienen la posibilidad de mejorar su renta". "Es importante pensar en ellos", concluye.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.