Histórico fallo
El periodista Miguel Ángel Campos, tras la condena al fiscal general: "Una cosa es no desvelar las fuentes y otra muy distinta mentir"
El periodista de la 'Cadena SER' fue uno de los que declaró ante el Supremo durante el juicio contra el fiscal general, en el que aseveró que conocía la información antes que Álvaro García Ortiz. "Siendo un cinco a dos, abre la vía a un posible recurso ante el Tribunal Constitucional", ha destacado.

El periodista de la 'Cadena SER' Miguel Ángel Campos, que durante su declaración ante el Tribunal Supremo en el juicio contra el fiscal general, que ha acabado en condena contra Álvaro García Ortiz, aseveró que conocía la información antes que él, ha reaccionado este miércoles en Más Vale Tarde al fallo y ha asegurado que declararon "la verdad".
"Declaramos la verdad, una cosa es que no desvelemos las fuentes de información, y otra muy distinta es que contemos una mentira", ha resaltado. A lo que ha agregado: "El periodista solo tiene un patrimonio, que es su palabra, que es la verdad, que es su credibilidad, y por supuesto que no la va a manchar por absolutamente nadie, y menos por un fiscal general del Estado que, al menos en mi caso, prácticamente no conozco de nada".
Sobre la sentencia, ha señalado que es "muy pronto" para valorarla en profundidad porque aún no se conocen los fundamentos jurídicos en los que se basa. "Ni siquiera sabemos si la sentencia condenatoria se basa en la supuesta filtración del correo, más en la nota de prensa o en los dos".
Por lo tanto, "habrá que esperar un poco a lo que sucede", ha apuntado. "A priori", sin embargo, ha remarcado que "parece que los magistrado no han dado credibilidad a los periodistas y tendrán que fundamentar por qué si es así".
A continuación, Cristina Pardo le ha preguntado por la rapidez con la que ha llegado la sentencia, que ha sido adoptada por cinco votos de la mayoría mayoría conservadora del tribunal frente a dos votos de la minoría progresista. La sentencia, que está aún pendiente de redacción, contará con dos votos particulares, emitidos por las magistradas Ana María Ferrer y Susana Polo.
Campos ha coincidido en la rapidez con la que llegada del fallo, "apenas una semana después de quedar visto para sentencia". "Si hubiese sido absolutoria por unanimidad o condenatoria por unanimidad tendría su justificación que ya se conociese, pero habiendo dos votos particulares contrarios, siendo un cinco a dos, eso abre la vía a un posible recurso de García Ortiz ante el Tribunal Constitucional basándose en esos votos particulares"
"El Tribunal tal vez debería haber agotado las reuniones, las deliberaciones, hasta marzo si fuera necesario para tratar de convencer a esos dos votos particulares, porque se trata, no lo olvidemos, de una sentencia histórica, por primera vez se juzga y condena a todo un fiscal general del Estado. Debieron hacer un esfuerzo mayor para alcanzar una unanimidad que ponga más en dificultades el cuestionamiento de la sentencia por parte de órganos jurisdiccionales superiores", ha afirmado.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.