Condena al fiscal general
Entre el silencio y mensajes velados: la 'reacción' de Sánchez al fallo contra el fiscal general
Entre líneas El presidente del Gobierno ha evitado responder a los periodistas pero ha deslizado en un acto en el Congreso que hay que defender la democracia de "ataques que van cambiando su forma".

Resumen IA supervisado
Pedro Sánchez ha evitado responder a preguntas sobre la condena del Tribunal Supremo al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, inhabilitado por revelación de datos del novio de Ayuso. Aunque el fallo ha impactado al Gobierno, Sánchez no canceló su acto en el Congreso por los 50 años de democracia. En su discurso, habló de defender la democracia de "ataques" y "abusos de poder". El Gobierno, aunque acata la sentencia, no la comparte y muestra indignación en privado. Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, destacó el respeto al Estado de derecho y anunció el proceso para nombrar un nuevo fiscal general.
* Resumen supervisado por periodistas.
Cuatro intentos, decenas de preguntas y cero respuestas de Pedro Sánchez a los periodistas sobre la condena del Tribunal Supremo al fiscal general del Estado. Álvaro García Ortiz ha sido este jueves inhabilitado por revelación de datos reservados del novio de Ayuso, Alberto González Amador.
Esta condena histórica ha supuesto un duro golpe para el Gobierno, pero no ha hecho que el presidente suspenda el acto que tenía agendado por la tarde en el Congreso para conmemorar los 50 años de democracia en España.
Sánchez ha mantenido un rostro muy serio en todo momento y ha evitado pronunciarse directamente sobre el tema y contestar a las preguntas de los periodistas. Sin embargo, algunas de las palabras que ha pronunciado en su intervención podrían ser mensajes velados sobre este asunto.
"Hoy, viendo lo que está pasando en nuestras sociedades, más que nunca necesitamos coraje. La democracia es un privilegio que debemos defender cada día", ha expresado Sánchez. El líder socialista ha dicho que hay que defender la democracia de "ataques que van cambiando su forma, de abusos de poder" y ha reivindicado su deseo de "de neutralizar esa amenaza".
Indignación en el Gobierno
Ha dejado esas palabras para que cada uno las interprete como considere en un día dramático para los miembros del Ejecutivo, que aunque acatan la condena, en privado no ocultan su indignación. Fuentes del Gobierno han declarado a laSexta que esperan a conocer la sentencia completa, pero que, aunque respetan el fallo, no lo comparten.
En los últimos días decían que se temían lo peor, pero no sabían si el Supremo se atrevería a llegar tan lejos ya que, aseguran, "han condenado a un inocente, a sabiendas". Un ministro jurista del Gobierno ha reconocido a laSexta que esta condena es "muy sorprendente".
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha asegurado en una declaración institucional que "la discrepancia con esta sentencia no puede conllevar una desconfianza generalizada en las instituciones y, particularmente, en la Justicia".
Bolaños se ha mostrado prudente y ha subrayado que "España es un Estado de derecho, con garantías y recursos para dirimir las discrepancias con una decisión judicial".
Además, ha querido mostrar el "reconocimiento" del Gobierno a la labor de García Ortiz "y a su compromiso en defensa de lo público, de la ley y de la verdad". El ministro también ha anunciado que en los próximos días se pondrá en marcha el proceso de nombramiento de su sustituto, que "será una persona del máximo prestigio profesional en el ámbito del Derecho".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.