Fallo histórico
Del bulo de M.Á.R. a la multa de 10.000 euros al novio de Ayuso: preguntas y respuestas sobre la condena del Supremo al fiscal general
Los detalles Aunque este jueves se ha votado el fallo y se ha notificado a las partes, aún no se ha publicado la sentencia, por lo que no se sabe si lo han condenado por filtrar el mail en el que González Amador reconocía los dos delitos fiscales o por la nota de prensa que emitió posteriormente a la Fiscalía. O incluso por las dos cosas.

Resumen IA supervisado
El Tribunal Supremo ha condenado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a dos años de inhabilitación por revelación de datos reservados, imponiéndole una multa de 7.200 euros y una indemnización de 10.000 euros a Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. Aunque se ha votado el fallo, aún no se ha publicado la sentencia, por lo que se desconoce si la condena es por filtrar un correo electrónico o por una nota de prensa. El proceso comenzó en 2022, tras detectarse un fraude fiscal de González Amador, quien intentó llegar a un acuerdo con Hacienda. Miguel Ángel Rodríguez difundió un bulo sobre la Fiscalía, lo que llevó al fiscal general a emitir una aclaración pública.
* Resumen supervisado por periodistas.
El Tribunal Supremo ha condenado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a dos años de inhabilitación por revelar datos reservados, una multa de 7.200 euros y una indemnización a González Amador, pareja de Ayuso, de otros 10.000.
Aunque este jueves se ha votado el fallo y se ha notificado a las partes, aún no se ha publicado la sentencia, por lo que no se sabe si lo han condenado por filtrar el mail en el que el abogado de González Amador reconocía los dos delitos fiscales o por la nota de prensa que emitió posteriormente a la Fiscalía. O incluso por las dos cosas. Estas son las certezas sobre este fallo del Tribunal Supremo, las preguntas y respuestas.
¿Por qué condenan al fiscal general?
El Tribunal Supremo le condena por un delito de revelación de datos reservados. Concretamente, por difundir información sobre Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. Los argumentos jurídicos los conoceremos en próximos días, cuando se redacte la sentencia.
¿Cuál es la condena?
Le inhabilitan durante dos años como fiscal general del Estado, le imponen una multa de 7.200 euros y una indemnización a González Amador de 10.000 euros por daños morales. Además, deberá pagar las costas del proceso.
¿Cómo se inicia el proceso contra el fiscal general?
Todo empieza en 2022, por un procedimiento contra González Amador. La Agencia Tributaria detecta que ha generado facturas falsas para ahorrarse más de 350.000 euros del Impuesto de Sociedades de los años 2020 y 2021. Le señalan por un doble fraude fiscal justo antes de comprar un ático valorado en 1,2 millones de euros.
Entonces, González Amador intenta llegar a un acuerdo con Hacienda. Ese acuerdo se filtra y se publica en un medio de comunicación, que se pone entonces en contacto con Miguel Ángel Rodríguez. Ahí empieza el bulo contra el fiscal general.
¿Cuál fue el bulo de Miguel Ángel Rodríguez?
El jefe de gabinete de Ayuso da la vuelta a la historia y difunde que es la Fiscalía la que había ofrecido un pacto a González Amador, aunque fue al revés. Además, sostiene que la Fiscalía lo había retirado "por órdenes de arriba".
En cambio, cuando salió la verdad a la luz, que fue González Amador quien intentó llegar a un acuerdo con Hacienda confesando los dos delitos fiscales, M.Á.R. reconoció que no tenía pruebas. "No, yo no tengo ninguna fuente. No soy un notario que necesite una compulsa", llegó a decir Miguel Ángel Rodríguez ante el juez.
Es entonces cuando el fiscal general ordena elaborar una nota de prensa para aclarar, dice, una acusación tan grave contra los fiscales.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.
.