causa fiscal general del estado

Miguel Ángel Campos defiende el anonimato de las fuentes ante el TS: "Una fuente es una persona con conocimiento directo de la información que cuesta años de labrar esa confianza mutua"

Tras declarar en el juicio al fiscal general, el periodista de Cadena SER habla con Al Rojo Vivo y defiende el secreto profesional y el anonimato de las fuentes: "No es un derecho ni obligación del periodista, sino una garantía del ciudadano a información veraz".

Miguel Ángel Campos defiende el anonimato de las fuentes ante el TS: "Una fuente es una persona con conocimiento directo de la información que cuesta meses y años de labrar esa confianza mutua"

El Tribunal Supremo ha reanudado este martes el juicio contra el fiscal general del Estado, en el inicio de su segunda y última semana de vistas. La jornada ha estado marcada por la declaración del periodista de la Cadena SER, Miguel Ángel Campos, uno de los primeros en desvelar el correo enviado por el abogado Carlos Neira, en el que se reconocían los delitos fiscales cometidos en nombre de Alberto González Amador.

A la salida del Tribunal Supremo, el periodista habló con Al Rojo Vivo sobre su testimonio. Confirmó que llamó al fiscal general del Estado en un intento de verificar la información: "Le llamé en el fragor de la comprobación, pero, como ha acreditado la Unidad Operativa de la Guardia Civil, fue una llamada de solo cuatro segundos, una llamada no atendida que saltó al buzón de voz. Es imposible que en cuatro segundos el fiscal general me transmitiera toda la información que conocimos a las 23:25 de esa noche".

Campos ha relatado también cómo obtuvo acceso al contenido del correo remitido por los abogados de González Amador a la Fiscalía: "A eso de las dos y pico de la tarde consigo hablar con una persona después de toda la mañana intentando verificar si lo que decía Ayuso era cierto o no —es decir, si no era su novio quien debía 600.000 euros a Hacienda, sino al revés—. Esa persona me confirma que no solo es cierto, sino que además el abogado ha propuesto un acuerdo de conformidad".

Según su testimonio, el periodista quiso comprobarlo personalmente: "Debía ver para creer aquello. No me envió documentación, pero me citó en su despacho. Llegué pasadas las 15:30, me mostró el correo en la pantalla del ordenador y me permitió tomar notas. En principio iba a autorizarnos a contarlo, pero finalmente se arrepintió. Me dejó con la miel en los labios".

A partir de ese momento, Campos explicó que comenzó a contactar con otras fuentes para intentar verificar por otras vías lo que sabía pero no podía publicar.

Tras detallar cómo accedió al correo del abogado y las gestiones realizadas para verificar la información, Miguel Ángel Campos aprovechó su comparecencia para hacer una defensa contundente del secreto profesional y la protección de las fuentes informativas, "Es crucial", afirmó con rotundidad, antes de responder al debate surgido en torno a la obtención de la información: "Nuestras fuentes no son cualquiera que pasa por ahí; son personas con conocimiento directo de los hechos, con las que se construye una relación de confianza mutua durante meses para que finalmente te cuente cosas que son de interés general".