Histórica sentencia
El exjuez Manuel García-Castellón, sobre la división entre conservadores y progresistas en la judicatura: "Parece algo excepcional, pero no lo es"
El magistrado jubilado de la Audiencia Nacional ha desvelado que le han llamado compañeros de Francia e Italia tras la condena contra el fiscal general: "Es completamente inédito".

El exjuez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón ha reaccionado este jueves en el programa Más Vale Tarde tras la condena del Tribunal Supremo al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, con una inhabilitación de dos años y una multa de 7.200 euros, de la que el magistrado ha asegurado que es "completamente inédita".
Sobre qué le parece que el fallo haya sido tan rápido pero que aún no se conozca la fecha para tener la sentencia, el juez jubilado ha contestado que no puede opinar sobre la sentencia porque no la conoce. "Y claro, estar diciendo, como están diciendo tantos dirigente políticos, y no políticos, una opinión sobre la misma como que la respetan pero que no la comparten, cuando no se conocen los fundamentos jurídicos, me parece de una extraordinaria frivolidad".
A continuación, ha señalado que "lo deseable es que las dos cosas se conozcan al mismo tiempo". "¿Que no se ha hecho? No sé por qué, no tengo ni idea", ha remarcado.
"Yo solamente le diré que hoy me han llamado varios compañeros de Francia e Italia para preguntarme qué estaba pasando", ha respondido cuando le han preguntado si había visto algún asunto judicializado que generara tanta controversia.
Esto, según ha remarcado se debe a que "es inédito que se haya condenado a un fiscal general del Estado". "Es completamente inédito", ha remarcado. "Pero demuestra, yo creo, y ya sé que hoy mucha gente opina lo contrario, que a pesar de la debilidad de nuestro sistema democrático, a día de hoy la Constitución funciona", ha afirmado.
"Y yo me alegro", ha asegurado para continuar: "Como siempre digo, la Justicia es una señora con la túnica y con la venda en los ojos, que le da igual quién está delante, si es poderoso o no lo es. Cuando se nos meta a todos eso en la cabeza las cosas irán mejor".
Sobre si se puede hablar de división en el Tribunal Supremo, ya que en la resolución se ha adoptado por cinco votos de la mayoría conservadora del tribunal frente a dos votos de la minoría progresista, el exjuez ha replicado que "en muchas sentencias, de tantísimas audiencias provinciales que hay en España, siempre no, pero muchas veces hay un voto particular de tres y es una cosa totalmente normal". "Parece algo excepcional, pero no lo es, es muy normal", ha dicho.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.