'Un país para viajárselo'
Luis Calero sigue los pasos de Cervantes en Alcalá de Henares: de su casa natal al Corral de Comedias
En el municipio es posible visitar la casa del autor. En ella se conservan numerosos objetos de la época. Además, Alcalá de Henares cuenta con un Corral de Comedias que acumula 400 años de historia.

'Un país para viajárselo' lleva a Luis Calero a seguir los pasos de Cervantes en Alcala de Henares, lugar de nacimiento del escritor. En el municipio es posible visitar el solar en el que se encontraba la casa en la que nació el escritor. "La verdad que es una casa muy grande para aquel entonces", explica Mari Carmen Herráez, guía y técnico de turismo del ayuntamiento, "la familia se lo podía permitir".
El padre del escritor, Rodrigo de Cervantes, era médico 'zurujano', "un médico sangrador de la época y atendía los primeros auxilios, entre ellos, extraer piezas dentales", indica Herráez. En la casa natal de Cervantes es posible encontrar una vacía, un elemento que el Quijote, el mítico personaje, llevaba en la cabeza. Este elemento era un objeto que el padre del escritor utilizaba en sus quehaceres como 'sacamuelas'.
En la casa también es posible encontrar una silla paridera utilizada por las mujeres en la época para dar a luz. Esta se encuentra en la cocina debido a que, como explica Mari Carmen, "es el lugar más cercano al agua caliente". Para el municipio, se la cuna del escritor es "un orgullo para los alcalaínos", afirma Herráez.
En la ciudad es posible encontrar muchos lugares relacionados con el autor. Uno de ellos es el Corral de Comedias, que el reportero visita junto a Mercedes Lamas, responsable de atención al público. Como cuenta a Calero, este histórico espacio "tiene 400 años, es de 1601". El espacio, en la época, estaba dividido por clases sociales. En una zona se colocaban los hombres, al fondo estaban los soldados y en la parte superior las mujeres. El último piso estaba reservado para el clero y la nobleza.