En Murcia
José María Rivero repasa los intentos de Vox de "protegerse de la islamización de España"
Tras lo sucedido en Jumilla, el periodista muestra como en diversos municipios de la Región de Murcia Vox han presentado medidas para evitar, por ejemplo, la construcción de cementerios musulmanes o construir nuevas mezquitas.

El Ayuntamiento de Jumilla, en Murcia, aprobaba recientemente una medida para prohibir la celebración de actividades religiosas en las instalaciones deportivas del municipión. Esto supone un veto a celebrar diversas celebraciones islámicas que, anteriormente, ya se habían celebrado en dichos espacios.
La medida deriva de una moción presentada por la agrupación de Vox de la localidad. No es la primera vez que el partido de ultraderecha presenta este tipo de mociones. En Murcia, por ejemplo, presentaban una moción para defender "los usos y costumbres del pueblo español frente a las prácticas culturales foraneas".
Esas "costumbre foraneas", como detalla José María Rivero, serían el uso del velo o la fiesta del Ramadán. "El PP de Murcia no la secundó", indica el periodista. Su cruzada por protegerse "de la islamización de España" pasaba, en Cartagena, por evitar la construcción de un cementerio musulman.
La petición de este camposanto se resolvió con el silencio ya que, como indica el periodista, PP y Vox no respondieron a la misma. Esto hizo que recurrieran a los tribunales para poder tener un espacio que les permitieran ser enterrados según sus ritos religiosos.
En Molina de Segura, en cambio, sí que contaban con un cementerio musulman, a falta de su inaguración. Con la llegada PP y Vox a la corporación municipal, se eliminó el concepto de 'musulman' pasando a ser 'ecuménico'.
En Lorca se concedieron permisos para construir una nueva mezquita debido a las molestias que causaba a los vecinos. Como sucedía en Molina de Segura, con la llegada del PP y Vox al ayuntamiento, esto quedó paralizado.