Apagón eléctrico
Iñaki López: "En Madrid solo ha habido dos momentos como estos que estamos viviendo: en el 75 y en la Guerra Civil"
El presentador expone que Madrid sufrió un apagón masivo en 1975 por un incendio en Toledo y durante la Guerra Civil debido a que Madrid se apagaba para evitar los bombardeos.

Cristina Pardo ha manifestado en Más Vale Tarde la sensación de vulnerabilidad que ha generado el apagón masivo que ha sufrido todo el territorio peninsular de nuestro país. "Lo decíamos antes, hemos tenido apagones que en 10 minutos se resuelven pero aquí, cada hora que pasa, es a más a más", comenta la periodista.
"Cuanto más tiempo pase más van a aumentar las especulaciones", afirma Pedro García Cuartango, "a falta de unas explicaciones que no nos han dado". El periodista indica que, en relación a esa idea de vulnerabilidad, que "todos dependemos de la electricidad entonces esto genera una enorme perturbación ciudadana y, sobre todo, el problema de la seguridad".
Cuartango añade que Pedro Sánchez ha sugerido que es posible que el ejército pueda salir a la calle en Madrid para preservar la seguridad. "Es más, va a haber mayor despliegue de la policía", añade Iñaki López, "no solo es que no vayan a funcionar las alarmas o las cámaras de seguridad, es que hay muchos cierres eléctricos".
El presentador de Más Vale Tarde apunta a que en el último siglo, "por ejemplo en la ciudad de Madrid solo ha habido dos momentos como estos que estamos viviendo: en el 75 un apagón por un incendio en Toledo y lo demás habría que retrotraerse hasta la Guerra Civil cuando la ciudad de Madrid se apagaba para evitar los bombardeos desde el cielo de la aviación franquista".