107 años de cárcel

Gonzalo Miró, sobre el 'Pelicot catalán' y su red de pederastia: "Hay gente que sabía lo que ocurría y no ha dicho nada"

La primera víctima del acusado fue una menor de 12 años, en situación de extrema vulnerabilidad, tutelada por la Generalitat de Catalunya. Contactó con ella a través de una plataforma.

La primera víctima del acusado fue una menor de 12 años, en situación de extrema vulnerabilidad, tutelada por la Generalitat de Catalunya. Contactó con ella a través de una plataforma.

Un electricista de 45 años se enfrenta a 107 años de cárcel por liderar una red de pederastas. Este, que ha sido bautizado como el 'Pelicot catalán', tenía más de 10.000 archivos, entre su ordenador y su móvil, de al menos 25 menores violados y explotados sexualmente. Su primera víctima fue una menor de 12 años tutelada por las instituciones catalanas.

El acusado entraba en contacto con los menores a través de plataformas de contactos o redes sociales. En ese sentido, Beatriz de Vicente indica que en España, en cuanto a las redes sociales, "hay una laguna importante". "Es algo que tenemos que legislar en nuestro país", apunta la abogada.

Elisa Beni, por su parte, hace hincapié en el hecho de que la niña de 12 estaba tutelada por la Generalitat. "La tutela de menores en nuestro país es un tema que tiene que ser revisado de una forma seria", reflexiona la periodista. Beni afirma que el sistema "no funciona": "Es una especie de aparcadero de menores".

La periodista expone que la niña estaba en una plataforma de contactos y considera que las personas que ejercían esa tutela deberían haber evitado que estuviera en esa plataforma. Gonzalo Miró, por su parte, expone que le ha llamado la atención que "aquí ha habido gente que ha sabido que esto ocurría y, aunque no haya participado, no ha dicho nada".