Economía

Gonzalo Bernardos, sobre el impuesto de Grandes Fortunas: "Cuando la administración quiere, los ricos también pagan"

El economista considera este Impuesto Solidario de las grandes fortunas una de las mejores cosas que ha hecho el Gobierno. Así, los ultrarricos han pasado a pagar de un 27% a un 99%.

El economista considera este Impuesto Solidario de las grandes fortunas una de las mejores cosas que ha hecho el Gobierno. Así, los ultrarricos han pasado a pagar de un 27% a un 99%.

Las grandes fortunas de nuestro país vuelven a contribuir al Estado a través del Impuesto de Patrimonio. Como indica Iñaki López, "desde que los muy ricos vuelven a pagar dinero se ha incrementado la recaudación y han pasado a pagar de un 27% a un 99%".

Christian Calcerrada expone que la recaudación se ha disparado hasta los 1.970 millones de euros, según indican los datos de la Agencia Tributaria. Esta recaudación corresponde a los ultrarricos, aquellas personas que tienen un patrimonio superior a los tres millones de euros. Algunas comunidades gobernadas por el Partido Popular bonificaban el impuesto, pero, en 2023, con el impuesto de Patrimonio de las grandes fortunas, la recaudación se ha disparado en un 60%.

Gonzalo Bernardos indica que "homogeneizar el impuesto de patrimonio a nivel nacional es una de las mejores cosas que ha hecho el Gobierno". Para ello, como cuenta el economista, "ha creado un impuesto solidario que afecta a las grandes fortunas". "Les ha dicho a las comunidades autónomas: 'Si tú bonificas el impuesto de patrimonio, el dinero me lo quedo yo, si tú subes los tributos y les gravas a las grandes fortunas, te lo quedas tú'", añade.

"Ha sido maravilloso", afirma, "el impuesto ha aumentado en un 57,7% la recaudación de 2022 al 2023, el número de millonarios ha aumentado en un 262% los que pagan y, por magia impositiva, en Madrid de no pagar nadie han pagado 10.691". "Queda demostrado que cuando la administración quiere, los ricos también pagan", concluye, "y este es un fantástico ejemplo".