Consecuencias de la gentrificación
Cambios en los barrios por la especulación inmobiliaria: recorremos el centro de Madrid junto a Ramoncín
El contexto El cantante pasea por el centro de Madrid para mostrar cómo era su antiguo barrio antes de la gentrificación y la turistificación de la capital que ha acabado con los negocios tradicionales.

Resumen IA supervisado
Los barrios de las grandes ciudades como Barcelona, Valencia, Madrid y Bilbao están experimentando transformaciones significativas, convirtiéndose en parques turísticos llenos de franquicias y tiendas de 'souvenirs'. Este cambio afecta especialmente a los vecinos, que a menudo se ven obligados a abandonar sus hogares debido a la especulación inmobiliaria. Ramoncín, que ha vivido más de 30 años en el centro de Madrid, denuncia la pérdida de identidad de la ciudad y critica la turistificación. Señala que los pisos turísticos han aumentado un 50% en dos años, elevando los precios y afectando la calidad de vida. En su recorrido, observa el cierre de negocios tradicionales, aunque algunos, como la chocolatería de San Ginés, resisten.
* Resumen supervisado por periodistas.
Los barrios de las grandes ciudades se están trasformando. Da igual que vayas a Barcelona, Valencia, Madrid o Bilbao. El centro de la ciudad se ha convertido una especie de parque turístico repleto de franquicias y tiendas de 'souvenirs'.
Los que más han notado estos cambios son los vecinos, que muchas veces acaban por abandonar esos barrios porque la vida en ellos se vuelve imposible.
Ramoncín ha sufrido la gentrificación en sus carnes. Ha vivido durante más de 30 años en el centro de la capital y conoce bien los efectos de la especulación inmobiliaria en los barrios.
Ha dado un paseo con laSexta para contar cómo era la vida antes de la turistificación y denunciar la pérdida de identidad de la ciudad. "Es una cosa absolutamente turística. Es robarle el alma a la ciudad y al barrio", critica nada más iniciar el camino.
El primer lugar al que lleva al equipo de Más Vale Tarde es al local que antiguamente ocupaba la mítica tienda Unión Musical (UME, como era conocida). Ahora es una tienda de 'souvenirs'.
"Bajas de casa para acercarte a la UME y te encuentras esto. Alguien tendrá que explicar por qué es mejor para una ciudad vender imanes que vender guitarras", reprocha.
El cantante asegura que el distrito "deja de ser un barrio y se convierte en otra cosa" y "ese es el problema". "El barrio siempre tiene alma. Yo siempre digo que el barrio es la patria", reivindica.
Los pisos turísticos
La otra cara del problema se encuentra en la vivienda. En Madrid, los pisos turísticos han aumentado en un 50% en dos años. El resultado es que hay muchas personas a las que les da igual ensuciar o destrozar el mobiliario. "Hay que ver la falta de respeto porque como no vivo aquí, escupo, tiro…", lamenta el cantante.
En portales inmobiliarios, se ven pisos hasta por 10.000 euros al mes. Ante los precios desorbitados, surge una pregunta: "¿quién va a alquilar eso?".
Sigue el paseo y en la Calle Bordadores llega a más locales donde los negocios de toda la vida han cerrado como el Café Lion u otras tiendas de música.
Solo uno sigue en pie, la chocolatería de San Ginés. "Aquí aguanta", celebra Ramoncín.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.