¿Puede ponernos aranceles?

Camarero analiza la amenaza arancelaria de Donald Trump a España: "Hay triquiñuelas que pueden hacernos daño"

José María Camarero explica en este vídeo por qué Trump no puede poner aranceles a España directamente y repasa las diferentes "triquiñuelas" que podría utilizar para penalizar comercialmente a nuestro país.

José María Camarero explica en este vídeo por qué Trump no puede poner aranceles a España directamente y repasa las diferentes "triquiñuelas" que podría utilizar para penalizar comercialmente a nuestro país.

Donald Trump continúa mandando mensajes a España y amenaza con aranceles por no llegar al 5% del PIB en gasto en defensa. Más Vale Tarde analiza con José María Camarero hasta qué punto es preocupante o simples fuegos de artificio.

El experto señala que Trump "no puede" poner aranceles a España, ya que así lo establece el tratado de la Unión Europea: "Las competencias para política comercial se fijan en Bruselas", apunta Camarero en el vídeo sobre estas líneas, donde señala que por eso "España no puede ni deshacer nada ni Estados Unidos actuar directamente contra España".

Sin embargo, sí que hay algunas "triquiñuelas" con las que Trump puede "hacernos un poco o bastante daño", como poniendo aranceles a la Unión Europea que afecten especialmente a productos españoles, como el aceite o el vino.

Trump también podría alegar motivos de seguridad nacional que podrían afectar a sectores como el energético, el automovilístico, el de los semiconductores e incluso el farmacéutico, considerados estratégicos.

Además, podría penalizar las subvenciones que el Estado español da a determinados sectores, con Airbus como "el ejemplo fundamental". Incluso podría hacerlo con las inversiones españolas y las empresas con actividad en Estados Unidos, como la banca, energía o construcción de obra pública.

Actualmente, tras el acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea de julio, que establece aranceles de media del 15%, los sectores más afectados son la alimentación, la maquinaria y las farmacéuticas, si bien "ya se habían recolocado en otros países". Sin embargo, indica que "no es tan fácil", sobre todo teniendo en cuenta la potencia económica del país norteamericano.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.