Tensión comercial
La Unión Europea acepta un arancel del 15% para poner fin a la guerra comercial con Estados Unidos
¿Qué ha pasado? El acuerdo al que han llegado Trump y Von der Leyen se ha producido después de una reunión en Escocia de apenas una hora e incluye inversiones de unos 600.000 millones de la UE en EEUU.

Resumen IA supervisado
Donald Trump y Ursula von der Leyen han alcanzado un acuerdo comercial en Escocia que reduce los aranceles a productos europeos del 30% al 15%. Este pacto, anunciado por Trump, también incluye inversiones de la Unión Europea en Estados Unidos por valor de 600.000 millones de dólares. Trump calificó el acuerdo como "el mayor que jamás se haya hecho", asegurando que los sectores del acero y del aluminio no se verán afectados. Von der Leyen destacó que el acuerdo ayudará a equilibrar la balanza comercial. La reunión, celebrada en el complejo de golf de Trump en Turnberry, duró apenas una hora y puso fin a la tensión comercial entre ambos socios.
* Resumen supervisado por periodistas.
Final feliz en la negociación entre Donald Trump y Ursula von der Leyen. Final feliz en Escocia, en la reunión que han mantenido el presidente de Estados Unidos y de la Comisión Europea. Después de la amenaza del republicano, de esos aranceles al 30% que dijo iba a aplicar a todo producto llegado desde Europa, el pacto al que han llegado ambos socios comerciales deja en un 15% las tasas a los bienes europeos.
Así lo ha confirmado el propio Trump. Así ha hablado el magnate neoyorquino del acuerdo al que ha llegado con la Unión Europea, confirmando además que habrá inversiones por valor de 600.000 millones de dólares de la UE en diversos sectores de Estados Unidos.
"Es el mayor acuerdo que jamás se haya hecho", ha expresado Trump una vez cerrado el pacto comercial con la Unión Europea en Escocia, aclarando que los sectores del acero y del aluminio "se mantendrán como están".
Por su parte, UrsulavonderLeyen ya indicado que el acuerdo alcanzado va a incluir esos aranceles del 15% en todos los ámbitos. Expone la presidenta de la Comisión Europea que esto es algo que ayudará a reequilibrar la balanza entre ambos socios comerciales.
Felicidad en Alemania; escepticismo en Países Bajos
En Europa, el acuerdo se ha recibido con alegría pero con algún que otro 'pero'. El canciller alemán, Friedrich Merz, ha querido recordar que el acuerdo "ha evitado un conflicto comercial que habría afectado duramente a la economía alemana, orientada a la exportación".
"Hemos logrado salvaguardar nuestros intereses fundamentales. Todos se benefician de unas relaciones comerciales estables y predecibles con acceso a los mercados, a ambos lados del Atlántico, tanto empresas como consumidores", ha añadido.
Más crítico se ha mostrado el primer ministro neerlandés, Dick Schoof. "Desde luego que habría sido mejor que no existieran estos aranceles, pero este acuerdo aporta mayor claridad a nuestras empresas y mayor estabilidad a los mercados".
También el primer ministro de Irlanda, Micheál Martin, ha vaticinado que esta subida de aranceles "encarecerá y complicará el comercio con EEUU" pero también "crea una nueva era de estabilidad que, con suerte, contribuirá a una relación creciente y más profunda" entre ambas partes.
Trump, con las cosas claras
El pacto se ha sellado después de una breve reunión de apenas una hora de duración en el complejo de golf que Trump tiene en la localidad de Turnberry, en Escocia. Ha sido así después de que en los momentos previos ambos líderes se mostraran esperanzados en poder alcanzar un acuerdo que pusiera fin a la tensión comercial existente... con un Trump que no iba a rebajar en nada su discurso.
Porque lo tenía aprendido. Porque se lo sabía. Porque dejó claro, como reconoció VonderLeyen, que iba a ser y que es un duro negociador. Así pues, avisó de que menos de un 15% de aranceles no iba a ser, e insistió en la idea de que la UE ha perjudicado a Estados Unidos a lo largo de la historia.
Eso sí, antes de los minutos clave, Trump afirmó que, de haber un acuerdo, sería "el final": "Si logramos llegar a un pacto, van a pasar años antes de que necesitemos volver a debatirlo".
Sus aranceles de 'solo' "el 30%"
Y es que las alarmas se encendieron en la Unión Europea después del anuncio del presidente de EEUU. Después de que Trump afirmara que iba a aplicar unos aranceles del 30% a los productos que llegasen desde la UE, fijando para su entrada en vigor el 1 de agosto de 2025.
"A partir del 1 de agosto de 2025 vamos a cobrar a la UE un arancel de sólo el 30% sobre los productos que envíen a EEUU, independientemente de todos los aranceles sectoriales", expresó Trump en 'Truth Social'. Además, dejó la puerta abierta a dar marchas atrás "si la UE o sus empresas deciden fabricar sus productos en Estados Unidos".
Finalmente, su amenaza del 30% ha quedado en nada, y esa lista de represalias que la Unión Europea tenía lista y aprobada, y que afectaba a productos estadounidenses valorados en 93.000 millones, no va a ser necesaria.